La Cámara de Diputados aprobó un reglamento que otorga a la comisión investigadora del caso $LIBRA la facultad de convocar a funcionarios mediante el uso de la fuerza pública, si fuera necesario. Esta medida ha generado controversia, especialmente entre los legisladores de La Libertad Avanza (LLA), quienes consideran que se está creando un “Poder Judicial paralelo”. Por otro lado, la oposición defiende la medida como una herramienta legítima para esclarecer responsabilidades políticas.
El reglamento establece que los convocados tendrán un plazo de cinco días para responder a las citaciones. En caso de no comparecer, la comisión podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia, sin que ello implique privación de libertad o afectación alguna.
Entre los funcionarios que la oposición busca interrogar se encuentran Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Manuel Adorni, secretario de Comunicación y Medios; Luis Caputo, ministro de Economía; y Guillermo Francos, jefe de Gabinete. Además, se apunta a figuras del entorno de Javier Milei, como Demian Reidel y Walter Kerc.
La comisión Libra podrá citar a funcionarios y, si se niegan a asistir, puede pedir que un juez dictamine que lo vaya a buscar la fuerza pública $Libra #karina #milei #Congreso pic.twitter.com/FzIXmjaF8k
— david cayón (@dcayon) September 2, 2025
La Coalición Cívica, a través de su representante Maximiliano Ferraro, también solicitó la citación de otras personas vinculadas al caso, como Jerónimo Walsh, Ariel Parkinson y Roberto Silva. Además, se enviarán preguntas por escrito a Javier Milei, quien tendrá un plazo de cinco días para responder.
Por su parte, el diputado nacional de Fuerza Patria, Itai Hagman, indicó: “Hoy empezó a funcionar la comisión investigadora sobre la estafa $LIBRA. Entre otros, citamos a Karina para que venga a dar explicaciones. ¿Va a ponerle un bozal legal al congreso también? Te esperamos Karina, tenemos muchas cuestiones que necesitamos que aclares”.
El oficialismo, por su parte, ha expresado su rechazo a estas medidas, argumentando que se está vulnerando la división de poderes y las competencias del Poder Judicial. Sin embargo, la oposición sostiene que estas acciones son necesarias para esclarecer posibles irregularidades en torno al caso $LIBRA.
La comisión investigadora tiene hasta noviembre para emitir un informe escrito sobre lo indagado. Mientras tanto, se avanzará con pedidos de información a 16 billeteras virtuales para determinar la titularidad de las cuentas involucradas en las maniobras de especulación.
Hoy empezó a funcionar la comisión investigadora sobre la estafa $LIBRA. Entre otros, citamos a Karina para que venga a dar explicaciones. ¿Va a ponerle un bozal legal al congreso también? Te esperamos Karina, tenemos muchas cuestiones que necesitamos que aclares. pic.twitter.com/198aw0EnwH
— Itai Hagman (@ItaiHagman) September 2, 2025