Legislatura: 2 reuniones de comisión y 3 audiencias públicas

Legislatura: 2 reuniones de comisión y 3 audiencias públicas

Arrancó la semana legislativa.


El lunes, durante la mañana, en el Salón Presidente Alfonsín, se llevó a cabo la reunión de Comisión de Transporte y Tránsito, donde estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión, Marina Kienast; el Vicepresidente Primero, Alejandro Grillo; y los diputados Claudio Ferreño; Lucio Lapeña; Juan Pablo Modarelli; Pablo Donati; y Andrés La Blunda.

Durante la reunión se dio lugar a la participación ciudadana, donde asistieron diferentes enfermeros de cuidados críticos para compartir sus experiencias en relación con el Proyecto de Ley que busca la modificación de la “Tarjeta Control”, que permite el permiso especial de estacionamiento, con el objetivo de que no sólo incluya a médicos, sino también a enfermeros.

En el orden del día estuvo la propuesta de derogar la ley 1.073 que prohíbe la circulación de taxis sin pasajeros, en el sentido de SE a NO, en la Av. Pte. Roque Sáenz Peña, entre las calles Esmeralda y Suipacha y se trató el expediente 2036-D-2025, sobre el estado de situación del puente Ciudad de la Paz – Soler. Además, se abordaron los pedidos de informes al Poder Ejecutivo respecto a la implementación de la Ley 6.472 que crea el “Día sin auto” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sobre el funcionamiento de la aplicación “IziPark” sobre el labrado de infracciones; la normativa sobre la comercialización de la calzada; y la ocupación temporaria de espacio público.

Al mediodía llegó el turno de la comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, presidida por Paola Michielotto, que se reunió hoy en el salón Alfonsín para avanzar con el dictamen sobre dos proyectos del Poder Ejecutivo relacionados con financiamiento de obras públicas. El primer proyecto (898-J-2025) modifica la Ley 6751 que autoriza al poder ejecutivo a financiar obras por USD 75 millones, mientras que el segundo proyecto (899-J-2025) autoriza operaciones de crédito por hasta USD 375 millones para modernizar la red de subterráneos.

Durante la tarde, en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad, en el marco de la Ley Nº 6, modificada por la Ley Nº6629, se realizaron distintas audiencias públicas, que fueron conducidas por la diputada María Cecilia Ferrero, presidenta de la Comisión de Cultura, quien estuvo acompañada por las legisladoras Sandra Rey, Patricia Glize y Juan Pablo O´Dezaille.

Los proyectos puestos en consideración proponen incorporar como Bienes Integrantes del Patrimonio Cultural de la Ciudad las “Colecciones de Programas de Mano, Telones y Vestuario” y el “Archivo Sonoro y Material Audiovisual” del Teatro Colón, en los términos de la Ley 1.227. Entre los fundamentos para avanzar con esta incorporación, está la importancia de los documentos testimoniales, de carácter esencial, para el reconocimiento de los valores identitarios del Teatro y para la investigación histórica de la ópera, la danza y la música académica en todo el mundo.

La tercera audiencia pública fue para poner en consideración el tratamiento del proyecto que propone imponer el nombre “Escuela de las Victorias” a la institución de Villa Lugano, Comuna 8, identificada como EEM N°06 D.E. 21. El expediente, de autoría de la diputada María Bielli, quien estuvo presente en la audiencia, tuvo su aprobación inicial en la sesión del 4 de septiembre próximo pasado. Además de los diputados mencionados, en el salón estuvieron presentes referentes de la comunidad educativa y estudiantes, que emitieron su opinión acerca del proyecto.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...