Legisladores de UP denuncian la eliminación del Fondo Anticíclico

Legisladores de UP denuncian la eliminación del Fondo Anticíclico

Claudia Neira y Juan Modarelli cuestionaron la decisión del GCBA.


Los legisladores porteños de Unión por la Patria (UP), Claudia Neira y Juan Modarelli, cuestionaron con dureza al jefe de Gobierno Jorge Macri por la eliminación del Fondo Anticíclico de la Ciudad, revelada esta semana en el Boletín Oficial. La decisión generó fuerte malestar en la oposición, que denunció falta de transparencia y acusó al oficialismo de usar los recursos del fondo para el pago de deuda en plena crisis social y económica.

La diputada Claudia Neira apuntó directamente contra el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, quien la semana pasada se presentó en la Legislatura. “¿No le pareció importante mencionar que el Gobierno porteño había utilizado USD 330 millones del Fondo Anticíclico para pagar deuda hace un mes atrás?”, expresó en sus redes. “El jefe de gabinete estuvo en la Legislatura y no informó absolutamente nada de esto”, agregó, reclamando explicaciones urgentes.

Según informaron los legisladores, el fondo —que tenía como objetivo actuar en situaciones económicas adversas— habría sido utilizado casi en su totalidad para cubrir un vencimiento de deuda en junio. “Hoy nos enteramos por el Boletín Oficial que el Ejecutivo porteño eliminó el Fondo Anticíclico, luego de (aparentemente) usar la mayor parte de sus recursos para pagar un vencimiento de deuda”, sostuvo Neira.

En esa línea, la legisladora cuestionó el manejo presupuestario del Ejecutivo porteño, señalando que existen fondos suficientes para atender las necesidades sociales más urgentes. “Venimos insistiendo en que la Ciudad tiene recursos excedentes para hacer frente a las necesidades de los porteños, con un superávit financiero de $307 mil millones, por ejemplo”, indicó. También advirtió sobre la falta de información: “No hay claridad sobre cuál fue la fuente de recursos que utilizó el Ejecutivo para pagar los U$D 330 millones. Esto sólo genera mayor incertidumbre sobre otro vencimiento similar el año próximo”.

Por su parte, Juan Modarelli fue aún más contundente en sus críticas a Jorge Macri. “Eliminó el Fondo Anticíclico. Justo ahora, en plena crisis, desarma una herramienta pensada para cuidar a la gente”, cuestionó. “Sin embargo, lo destinaron entero a pagar deuda. Una decisión fría, financiera y desconectada de la realidad de los porteños y porteñas”, denunció el legislador.

Modarelli también expuso los datos del superávit fiscal como muestra de que el ajuste responde a una decisión política: “$877.000 millones fue el superávit de la Ciudad solo en el primer trimestre de este año. No lo destinaron a salud, educación, comedores ni a políticas de empleo. No jodan, plata hay”. Y sentenció: “Lo que no hay es voluntad política para solucionarle los problemas a la gente, pero sí para alinearse con la crueldad y el ajuste de Milei”.

“El ajuste no es una consecuencia. Es el plan. Y Jorge Macri lo ejecuta con disciplina”, aseguró Modarelli, quien acusó al jefe de Gobierno de actuar como “delegado del ajuste de Milei en la Ciudad”. Según UP, la Ciudad prioriza pagar los intereses a los acreedores, mientras miles de familias no llegan a fin de mes.

La oposición porteña exige ahora una rendición de cuentas pública y reclama transparencia sobre el uso de los recursos públicos. Mientras tanto, la eliminación del Fondo Anticíclico, en medio de un contexto de alta inflación y deterioro social, reaviva la disputa entre oficialismo y oposición por el rumbo económico de la Ciudad.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...