Las puertas las abren los que tienen un rumbo

Las puertas las abren los que tienen un rumbo

Opinión.


Estados Unidos anunció en el día de hoy su nueva y ¿última? postura respecto de la guerra de Ucrania y su posición en la misma contra Rusia. La duda radica siempre a raíz de los continuos vaivenes del discurso del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acerca de la amistad o la furia cambiante que profesa con el líder de la Federación Rusa, Vladimir Putin. El capítulo de hoy habla de aranceles “extraordinarios”. La bolsa de Moscú, en tanto, subió un 2,5%.

Quizás esa verborragia, a menudo agresiva y contradictoria, esconda una interna que lo tiene preocupado en el frente interno, tanto con su espacio político MAGA, con el Partido Republicano que lo arropa a él, pero principalmente con el Deep State, una fuerza transversal que promueve la resurrección demócrata de la mano de los medios de comunicación, las agencias del Estado (CIA, DEA, FBI, NSA, etc) y sectores de la Justicia, salvo en la Corte Suprema, que no le juegan a favor.

La Unión Europea durante toda la Guerra Fría puso proa al bienestar de su gente en la distribución de recursos entendiendo que los Estados Unidos se encargarían de resolver las contradicciones militares que surgieran. Ellos apoyarían las incursiones en los Balcanes, el norte de África, en Irak, Afganistán y tantos otros lugares en los que USA puso proa hacia sus intereses. Con excepciones, la Unión Europea y también la OTAN hicieron la vista gorda y colaboraron con bajo perfil en todas esas aventuras sangrientas en busca de mejores posicionamientos geopolíticos y ganancias – o robos descarados- en lo económico. Los principales países de Europa, enriquecidos por el colonialismo brutal de varios siglos, dieron rienda suelta a su desarrollo mientras el resto del mundo no tenía ni siquiera poder de opinión. La Organización de la Naciones Unidas daba rienda suelta a las tropelías occidentales, junto a sus aliados asiáticos, de Medio Oriente e israelíes, mientras condenaba enérgicamente cualquier movimiento en contra de sus intereses en todos los rincones del mundo. La unipolaridad tras la Caída del Muro, profundizó esa desviación del principal organismo global, que gracias a las acertadas decisiones del Consejo de Seguridad no hizo volar al mundo por los aires.

Pero, como sucede siempre, nada dura más de lo imprescindible.

La multipolaridad en el concierto global encabezada por China y Rusia, la corrección de las posturas africanas y asiáticas y su valentía para desafiar años de sometimiento, la vulnerabilidad del sistema europeo en los aspectos económico y militar y la deuda impagable de los Estados Unidos llevaron al mundo actual a un escenario de alto voltaje. Pondremos la lupa hoy en estas realidades que nos acercan a peligros letales, evitables con líderes sensatos y con apego al mundo y los seres que lo habitan, o definitivamente personas peligrosas que toman las decisiones irresponsablemente en la misma dirección que los trajo retrocediendo hasta acá.

Algunos puntos a tener en cuenta de las acciones que se están desarrollando en el mundo:

-En los procesos electorales europeos –muy claro en Rumania- se han detectado irregularidades que nada aportan ni a la democracia, ni a la paz y ponen muy en claro el proyecto belicista europeo.

-Moldavia está siendo preparada políticamente para ser la base operativa de la OTAN cerca de las fronteras rusas para un futuro cercano. Un rol que operativamente cumple hoy en buena medida Polonia en el conflicto de Ucrania.

-La UE está aumentando a límites insostenibles su presupuesto militar (800.000 M de euros), algo que les será muy difícil de lograr, pero que marca una tendencia de una agresividad extrema, que pondrá inexorablemente en problemas a su cuerpo social, tanto por temas económicos como de la lógica convocatoria a combatir de sus hijos.

-USA parece haber encontrado la llave de continuar en la OTAN. Si Europa sube al 5% del PBI su contribución militar a la alianza, USA les venderá a ellos un gran porcentaje de armamento norteamericano para lo que deseen hacer. Y si es atacar a Rusia, mejor.

-Un adelanto de este sistema anunció hoy Trump. Le darán las armas que deseen para Ucrania mientras la UE se las pague cash.

-La única hipótesis de conflicto que maneja la UE (con excepciones y erróneamente) es Rusia. Si no alteran la situación actual venciéndola en un conflicto armado directo, su influencia global tiende a la desaparición. Pero los antecedentes históricos y actuales no le juegan a favor. Alemania se está rearmando como antes de las guerras del siglo XX. Francia y Reino Unido lo hacen en menor medida, pero se pelean por ser la sede de la “Coalición de Voluntarios” algo que parece recaerá en Francia por el Brexit del Reino Unido.

-Otro tema, a pesar de estar agotado y retrocediendo, Ucrania es hoy el mejor ejército de Europa, el más adiestrado y probado en la lucha moderna. Los demás deberán aprender de su hijo pobre y desvastado.

-Este plan – en esta etapa- culmina con la muerte del último ucraniano. Hasta ese momento habrá armas de la OTAN de todo tipo y alcance. El problema es que, si continúan pasando líneas rojas, todo se puede acelerar y el resultado ya no será incierto, será fatal.

– La lógica occidental apela esta vez equivocadamente a la “responsabilidad” de Rusia en situaciones de peligro extremo. La operación militar hasta ahora le permitió a Rusia estar derrotando a su enemigo sin usar siquiera la disuasión nuclear, ni hablemos de ojivas tácticas o estratégicas. La UE -sin liderazgo ni plan B- es la que alienta y cumple todas estas provocaciones antes planteadas y parece no tomar conciencia que la última decisión que les queda se aproxima velozmente y es un “ultimátum nuclear”.

-Rusia es hoy el país más responsable de la Tierra en términos globales, por su poder y por lo que daña por estos días. Pero la respuesta a esta política será similar, simultánea y totalmente destructiva. Macron, Starmer y Mertz piensan el mundo como mentes superiores. Todo esto sucederá mientras puedan pensar. Alguien se lo tiene que advertir.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...