Varias agrupaciones del Frente de Lucha Piquetero anunciaron que retomarán las marchas hacia la exsede del Ministerio de Desarrollo Social, en un claro desafío a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. La concentración se hará este martes desde las 10 en Constitución, desde donde saldrán rumbo a la intersección de las avenidas 9 de Julio y Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires.
El reclamo central de los manifestantes es la provisión de alimentos para los comedores comunitarios que, aseguran, fueron dados de baja por el Ministerio sin argumentos comprobables de irregularidad. Las agrupaciones —entre ellas el Polo Obrero— cuestionan que la remoción de asistencia no se haya basado en auditorías ni informes públicos fehacientes.
Según un pedido de acceso a la información presentado por la diputada Natalia Zaracho, apoyada por sectores cercanos a Juan Grabois, en la respuesta oficial del ministerio se reconoce que no se efectuaron “auditorías” en el sentido técnico-legal que se reclama, sino solo supervisiones técnicas o relevamientos territoriales de comedores y merenderos comunitarios.
SOS UNA CARADURA
Le cagaste alimentos a la gente q no tiene para comer, le negaste frazadas a los q viven la calle y mueren de frío. MENTISTE con el informe de auditorías a comedores, te dejo la respuesta de tu gobierno: https://t.co/q6h2Z9Fh7d
Salí de la cueva y ponete a laburar pic.twitter.com/Fbb5XFkuEO— Natalia Zaracho (@Naty_Zaracho) September 17, 2025
Uno de los dirigentes del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, afirmó que más de 45.000 comedores en todo el país fueron desvinculados, generando un ahorro estatal equivalente a varios millones de kilos de alimentos. Calculó que la pérdida asciende a unos **405.000 millones de pesos** considerando los últimos 18 meses.
— eduardo belliboni (@EBelliboni) September 22, 2025
Las consignas previstas para la marcha son contundentes: “Son chorros y coimeros” y “Las ollas están vacías”. Además de movilizar desde Constitución, los piqueteros exigirán que se reanude la asistencia a los comedores que denunciaron fueron dados de baja. También pedirán que se esclarezcan públicamente los criterios utilizados para esas bajas.
La última gran movilización de este tipo había partido desde el Congreso y se había dirigido también hacia la zona de 9 de Julio y Belgrano, hace aproximadamente dos meses. Este nuevo llamado pone nuevamente en tensión la relación entre el Estado y los movimientos sociales por el acceso a la alimentación básica, justo en un contexto de fuerte presión social y reclamo ciudadano.