El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, criticó a un sector del kirchnerismo encabezado por el diputado nacional Máximo Kirchner y se distanció de las decisiones tomadas en nombre de La Cámpora. El funcionario bonaerense cuestionó con firmeza a lo que llamó “la bandita de Máximo”.
“No estamos discutiendo a Cristina, estamos discutiendo a la bandita de Máximo, es decir, al grupo de Máximo”, manifestó Larroque. Además, aclaró: “Ni siquiera diría que es toda La Cámpora, ya que desafortunadamente muchos compañeros militantes son afectados por culpa de algunos”.
El ministro recordó su pertenencia al espacio kirchnerista: “Obviamente soy fundador del espacio. Fui secretario general quince años, pero acá han tomado de rehén a una organización, digamos, un pequeño grupo que tiene intereses muy particulares”.
En su crítica, Larroque apuntó a la toma de decisiones que, según dijo, no responden a una lógica política colectiva. “Terminamos en cosas reñidas con cualquier lógica”, señaló.
“En función de las apetencias de dos o tres chicos que quieren ser intendentes porque sí, digamos, se despertaron un día y quieren ser intendentes y ponemos en vilo a todo el peronismo. Es una locura”, concluyó.
#ElCafecito ☕️| #Política 👇
🗣️ El ministro bonaerense Andrés Larroque apuntó contra La Cámpora: “Están extorsionando a Kicillof, necesitamos legisladores que respondan a él”
📻FM 103.1 – https://t.co/zWlfhJOCe5pic.twitter.com/63GsFuaLNu
— 221 Radio 103.1 (@221radio) April 29, 2025
La interna del PJ
La interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires enfrenta un periodo de gran tensión entre el grupo liderado por el gobernador Axel Kicillof y el liderazgo de La Cámpora, encabezado por Máximo Kirchner.
A pesar de que ambos sectores afirman pertenecer al kirchnerismo y comparten una identificación con Cristina Fernández de Kirchner, las divergencias políticas y organizativas se han vuelto cada vez más evidentes.
La disputa se intensificó a partir del debate sobre el rumbo del peronismo tras la derrota electoral de 2023 y la necesidad de reorganizar el espacio de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Uno de los puntos de conflicto gira en torno al liderazgo dentro del peronismo bonaerense. Mientras Máximo Kirchner preside el PJ provincial, sectores que responden a Kicillof comenzaron a cuestionar su conducción.
En ese marco, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, expresó públicamente sus diferencias con el diputado nacional y criticó a lo que denominó “la bandita de Máximo”.
Aunque Larroque fue uno de los fundadores de La Cámpora y ocupó la secretaría general de la organización, hoy se encuentra distanciado del núcleo que responde a Kirchner.
Las fricciones también se manifiestan en las estrategias de construcción política. Desde el equipo de Kicillof, se está promoviendo una apertura del espacio hacia dirigentes territoriales, intendentes y actores sindicales, con la finalidad de ampliar la base del peronismo.
Por otro lado, se ha señalado que sectores de La Cámpora mantienen una lógica de funcionamiento más cerrada, donde las decisiones son tomadas por un grupo reducido de líderes. Estas diferencias afectan la coordinación dentro del Frente de Todos (actualmente disuelto) y la definición de candidaturas en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador Axel Kicillof, por su parte, ha evitado entrar en enfrentamientos directos, aunque su equipo sostiene que es necesaria una renovación en la manera de liderar el peronismo en la provincia.