Lamesa: “Europa hoy parece más cercana al nazismo que a la victoria soviética”

Lamesa: “Europa hoy parece más cercana al nazismo que a la victoria soviética”

El analista geopolítico dialogó con NU Radio desde Moscú.


En una entrevista exclusiva con Fernando Riva Zucchelli en el programa de radio de Noticias Urbanas que se emite por Radio Zonica los martes y viernes de 12 a 13, el analista geopolítico Christian Lamesa brindó desde Moscú una mirada crítica sobre la actualidad internacional y el creciente revisionismo histórico de Occidente en torno a la Segunda Guerra Mundial.

“Europa hoy está un poco más identificada con el nazismo que con la victoria soviética”, aseguró al referirse al próximo 9 de mayo, Día de la Victoria, que conmemora el triunfo sobre el nazismo.

Lamesa remarcó el contraste entre la narrativa occidental y la conmemoración que se vive en Rusia: “Aquí todo está engalanado con los colores nacionales y el listón de San Jorge. En Europa, en cambio, parece haber nostalgia por otra suerte para la Alemania nazi”. Además, recordó que mientras en Normandía desembarcaron solo 177 franceses, más de 27 millones de soviéticos murieron combatiendo al nazismo.

Respecto a la política internacional, criticó la estrategia de Ucrania y sus aliados de la OTAN, en particular el reciente fracaso militar en Kursk: “Fue una trampa bien orquestada por la inteligencia rusa. Se eliminó a las tropas más preparadas de Ucrania”. Según Lamesa, esta ofensiva fallida marcó un punto de quiebre en el conflicto. “No solo pierden su jugada maestra, sino que ya no tienen con qué resistir”, agregó.

El analista también se refirió al reciente encuentro entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en el Vaticano, en el marco del funeral del Papa Francisco: “Zelenski aprovechó la ausencia de Putin para tomarse una foto. Pero Trump conoce bien su calaña y lo dejó fuera de una charla tripartita que terminó siendo solo bilateral”, explicó, en alusión a la exclusión del presidente francés Emmanuel Macron.

Sobre el futuro del Vaticano tras la muerte de Francisco, Lamesa planteó tres posibles escenarios. “Lo peor sería un papa antiruso como Juan Pablo II. Lo mejor, uno con una mirada soberanista, cercana al mundo multipolar representado por los BRICS”, afirmó. También valoró el legado de Francisco: “Siempre se opuso a las guerras, mantuvo un vínculo firme con Rusia y con el propio Putin”.

Finalmente, Lamesa confirmó que participará de las celebraciones del 9 de mayo en la Plaza Roja: “Es una fecha que trasciende lo simbólico, porque recuerda que el sacrificio de millones detuvo una de las mayores amenazas a la humanidad”, concluyó.

Qué se dice del tema...