La Unión Cívica Radical de la Ciudad de Buenos Aires (UCR CABA) lanzó una campaña en redes sociales para exigir el tratamiento y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. A través de una pieza gráfica con fuerte tono institucional, el espacio reclamó a los diputados y diputadas nacionales que respalden esta iniciativa clave para el sostenimiento de la educación pública. “Con la educación no se especula, con el futuro tampoco”, señala el mensaje principal del afiche.
El documento lleva la firma institucional de la UCR CABA, acompañado por el lema “Apoyen la Ley de Financiamiento Universitario”, destacado en blanco y rojo sobre fondo oscuro. En la parte inferior, se incluyen los enlaces oficiales del partido y sus redes sociales, reforzando el carácter orgánico de la convocatoria. La imagen también incorpora la palabra “EDUCACIÓN” repetida como fondo, en una clara apuesta simbólica que subraya el eje del reclamo.
Diputados y Diputadas de la Nación:
CON LA EDUCACIÓN NO SE ESPECULA.
CON EL FUTURO TAMPOCO.Apoyen la Ley de Financiamiento Universitario. pic.twitter.com/25Q1TrlH8t
— UCR CABA (@UCRCapital) August 6, 2025
El radicalismo porteño ha sido una de las fuerzas políticas que, aun integrando parte de la oposición dialoguista, ha manifestado reiteradamente su rechazo a los recortes en educación y ciencia. La campaña actual se inscribe en una línea de posicionamiento crítico frente a la gestión de Milei en áreas sensibles del Estado, como la salud, la cultura y particularmente la universidad pública.
Cabe recordar que el conflicto por el financiamiento universitario alcanzó su punto más alto con la masiva marcha federal universitaria de abril pasado, que reunió a miles de estudiantes, docentes y autoridades de casas de estudio en todo el país. En ese contexto, la UCR —tanto a nivel nacional como en distritos como la Ciudad de Buenos Aires— expresó su apoyo al reclamo, diferenciándose del oficialismo libertario.
Con esta nueva acción comunicacional, la UCR CABA no solo reafirma su histórica defensa de la universidad pública, sino que también busca marcar distancia frente a una agenda de ajuste que afecta directamente a la formación de millones de jóvenes. “Apoyar la Ley de Financiamiento Universitario no es un gesto político: es una obligación ética con el futuro de la Argentina”, podría resumirse el mensaje central que transmite el partido centenario.