En un contundente gesto político, la Unión Cívica Radical (UCR) de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por unanimidad una declaración que reafirma su “Ni libertarios, ni kirchneristas: 100% democráticos, republicanos y militantes del diálogo”, señala el texto difundido por el partido, que busca marcar distancia de las dos principales fuerzas que dominan la escena nacional.
Durante la reunión, los referentes porteños del radicalismo coincidieron en la necesidad de “explorar alternativas para una sociedad unida, lejos de fanatismos que dividen”. Con esta decisión, el partido busca consolidarse como un actor político que apuesta al consenso, en medio de un clima de polarización y confrontación entre oficialismo y oposición.
“Hoy, la UCR porteña aprobó por unanimidad explorar alternativas de centro”, afirmaron desde el comité, destacando que esta línea de acción se alinea con los principios históricos del radicalismo: institucionalidad, diálogo, república y vocación reformista. La decisión surge en un contexto donde los espacios moderados comienzan a revalorizarse frente al desgaste de las posturas extremas.
El plenario con 129 convencionales presentes le dio las facultades a la Mesa de conducción, presidida por Martín Ocampo y que tiene como vicepresidente a Juan Loupias y secretario general del partido, Emiliano Yacobitti, para definir las alianzas sin el kirhnerismo ni los libertarios.
Con esta postura, el radicalismo porteño busca reposicionarse como una fuerza con capacidad de diálogo transversal, apelando tanto a sectores progresistas como a votantes desencantados con los extremos. En ese sentido, el mensaje apunta a recuperar la centralidad de la UCR como fuerza política constructiva y propositiva.
La iniciativa fue celebrada por distintos dirigentes radicales que valoran la necesidad de construir una alternativa sensata, democrática y moderna. “Apostamos al consenso, como siempre”, afirmaron, reivindicando una vocación de centro democrático que busca ofrecer respuestas a los desafíos actuales sin caer en simplificaciones ni antagonismos estériles.
Además de la Mesa de Conducción, estaban presentes distintos dirigentes del partido, entre ellos, Daniel Angelici, el legislador porteño Francisco Loupias y la legisladora porteña Ines Parry.
Ver esta publicación en Instagram