La salud en disputa: militares retirados enfrentan al Ministerio de Defensa

La salud en disputa: militares retirados enfrentan al Ministerio de Defensa

El presidente de la entidad, José Luis Figueroa, criticó la gestión de IOSFA, a cargo de Roberto Fiochi.


El Consejo de Generales Retirados, liderado por José Luis Figueroa, y el Ministerio de Defensa han tenido un intenso debate sobre la situación que atraviesa la obra social de los militares (IOSFA), la cual enfrenta un significativo déficit provocado por el aumento de los costos en el sistema de salud, que no ha podido ser cubierto con ingresos propios. Las demandas se centran en las deficiencias en las prestaciones, mientras que desde la entidad oficial se defendió la estrategia para equilibrar las finanzas sin comprometer los servicios de salud.

El Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) está a cargo de la atención de 550 mil afiliados que pertenecen al Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Gendarmería y Prefectura, tanto personal en actividad como retirados. Desde el año pasado, según reconocen ambas partes, se produjo un desafaje entre ingresos y egresos que derivó en un déficit que está en el orden de los 150 mil millones de pesos.

Para el Foro de Generales Retirados esa situación se debió a una mala administración, mientras que desde el Gobierno sostienen que responde a un desequilibrio que se produjo entre un aumento de costos que no pudo ser afrontado por el flujo de ingresos provenientes de aportes de sueldos y pensiones que subieron por debajo de la inflación del sistema de salud. Se trata de una crisis que se enmarca en un fenómeno más amplio, que también afectó a obras sociales sindicales y hasta a las prepagas.

La controversia, que no se aleja de la esfera política, ha ido en aumento, hasta el punto en que el Foro de Defensa Argentino publicó un comunicado con los mismos planteamientos que presentó el general de brigada retirado Figueroa ante el IOSFA, liderado por Roberto Fiochi, un funcionario que responde al ministro de Defensa, Luis Petri.

“FAdA reitera su profunda preocupación ante la grave situación que atraviesa el IOSFA, cuya crisis financiera y operativa ha alcanzado niveles alarmantes. Con una deuda que supera los 160.000 millones de pesos y un déficit mensual de aproximadamente 15.000 millones, la institución enfrenta un colapso en sus prestaciones”, difundió el comunicado.

“Solicitamos al Ministro de Defensa, Luis Petri, que implemente los cambios necesarios para encarar la reestructuración y saneamiento del organismo”, agregó. El presidente del Foro Argentino de Defensa, Santiago Lucero Torres, afirmó que “el colapso del IOSFA no es sólo un problema administrativo o financiero: es una crisis que golpea a la familia militar, a quienes dedicaron su vida al servicio de la Patria”.

Por su parte, el presidente del Foro de Generales Retirados, el general de brigada José Luis Figueroa, manifestó que “una obra social que hace 18 meses estaba en una situación equilibrada, ahora enfrenta un déficit consolidado de 163 mil millones de pesos, con un déficit operativo mensual de 15 mil millones, cuando hace un año y medio se encontraba en equilibrio. Así no se puede avanzar”.

Además, advirtió: “No quisiéramos que se vendan los activos de la obra social para solventar la mala gestión de esta misma. Que no se dispongan de los hoteles ni de las farmacias, que actualmente están mal administradas, para cubrir la falta de administración, vendiendo nuestro patrimonio, ya que son hoteles adquiridos con nuestro dinero”.

El presidente del Foro de Generales Retirados expresó que, “siendo los que menos ingresos recibimos del Estado, son las únicas maneras que tienen los cabos o tenientes para disfrutar de los hoteles. ¿Qué farmacia en el país presenta pérdidas o cierra? La nuestra carece de medicamentos”.

“Que paguen la deuda que tiene el Estado. Que ajusten los aportes y contribuciones de acuerdo a lo que estipula la ley y que salden toda la deuda acumulada durante años. Además, que no se deshagan del patrimonio de la obra social para pagar las deudas generadas por una mala administración”, afirmó.

El general retirado enfatizó que la gestión actual “recibió más de 25 mil millones y ahora está con menos 166 mil millones, y esto es resultado de no haber escuchado a Milei cuando advirtió que devaluaría un 2% mensual y postergaría el 20% de equiparación salarial. Ahí debieron haber ajustado el presupuesto para 2024 y no lo hicieron”.

Asimismo, Figueroa señaló que el cálculo del Programa Médico Obligatorio es actualmente de 57.800 pesos por afiliado, mientras que el IOSFA se encuentra en 82.000, lo que evidencia una mala administración. “Funcionalmente, la obra social está en quiebra, con prestaciones colapsadas en todo el país, como lo están señalando los prestadores y afiliados”, aseguró.

Y concluyó: “Confiamos en que el Gobierno Nacional, el presidente Milei, resolverá este problema. Estamos esperanzados porque este es el cambio que él prometió para el país y no puede seguir así, pero está sucediendo. Ante estas circunstancias, se manifiesta el respeto hacia nosotros”.

Qué se dice del tema...