La prensa extranjera apunta a Karina Milei como eje del desgaste presidencial

La prensa extranjera apunta a Karina Milei como eje del desgaste presidencial

The Wall Street Journal y Financial Times atribuyen la reciente derrota electoral a la hermana del Presidente.


Prestigiosos medios internacionales han puesto su atención en la situación política de Argentina, destacando a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, como una figura central en la crisis que atraviesa el Gobierno.

Tanto The Wall Street Journal como Financial Times publicaron análisis críticos que vinculan su rol en la administración con una reciente derrota electoral y un escándalo de corrupción que ha erosionado la confianza pública.

En un artículo titulado “El presidente argentino Milei llama a su hermana ‘El Jefe’. Ahora es un lastre”, The Wall Street Journal resaltó la enorme influencia de Karina Milei dentro del Gobierno. Describiendo su rol como superior al de cualquier ministro, el medio señaló que Karina, quien antes se dedicaba a vender tortas por Instagram, fue nombrada secretaria general de la Presidencia.

La nota, escrita por Ryan Dubé y Silvina Frydlewsky, pone el foco en las acusaciones de corrupción que la implican en un supuesto esquema de sobornos con empresas farmacéuticas para obtener contratos públicos. Aunque el Gobierno desmiente estas acusaciones, el escándalo ha dañado la imagen de Milei como un político outsider comprometido con erradicar la corrupción.

Por su parte, Financial Times publicó un artículo titulado “Javier Milei tropieza con una crisis antes de las cruciales elecciones intermedias de Argentina”. La periodista Ciara Nugent destacó que, tras un primer año exitoso marcado por la baja de la inflación y un fuerte respaldo popular a las políticas de austeridad de Milei, el Gobierno ha enfrentado meses difíciles. Las acusaciones de corrupción contra Karina Milei han sido un golpe significativo, contribuyendo a la derrota por 13 puntos de La Libertad Avanza (LLA) frente al peronismo en las recientes elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Desaceleración económica y aislamiento político

Ambos medios subrayaron el contexto más amplio de los desafíos argentinos. Financial Times informó sobre una marcada desaceleración en la recuperación económica, con una devaluación del peso del 4% desde los comicios y una caída de aproximadamente 6 centavos por dólar en los bonos soberanos argentinos, antes de una recuperación parcial. Esta situación económica ha generado desilusión entre los votantes de La Libertad Avanza (LLA), un factor clave en su revés electoral.

La minoría del Gobierno en ambas cámaras del Congreso agrava la situación. Financial Times señaló las tensiones de Milei con legisladores aliados, quienes se han opuesto a proyectos clave como la ley de emergencia en discapacidad y el financiamiento universitario. Esta falta de consensos políticos, sumada al estilo confrontacional del Ejecutivo, ha debilitado su capacidad para avanzar en las reformas.

Karina Milei: una figura polarizante

The Wall Street Journal describió el rol central de Karina Milei en la estrategia del Gobierno, desde la gestión del gabinete hasta la conducción de las campañas electorales de La Libertad Avanza (LLA). Sin embargo, sus decisiones han sido criticadas por alejar a votantes de centro-derecha y debilitar posibles alianzas con otras fuerzas políticas.

El escándalo de corrupción, basado en audios filtrados de Diego Spagnuolo que sugieren coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ha intensificado las críticas. Aunque los Milei han calificado las acusaciones como “mentiras”, encuestas citadas por Financial Times indican que la mayoría de los argentinos cree en ellas.

The Wall Street Journal también señaló que el escándalo ha generado indignación y burlas en la opinión pública, con Karina como blanco principal. Analistas citados advierten que las elecciones legislativas del 26 de octubre serán cruciales para La Libertad Avanza (LLA). Actualmente, el partido controla menos del 15% de los escaños en el Congreso, y un desempeño sólido —potencialmente superando el tercio de los votos— podría fortalecer el poder de veto de Milei y proteger su agenda de reformas económicas.

Un desafío para el liderazgo de Milei

Ambos medios retratan al presidente Milei como una figura polarizante cuyo estilo combativo ha definido su gestión. Financial Times lo describió como “inusualmente arrepentido” tras la derrota electoral, un contraste con su postura habitualmente desafiante. Analistas sugieren que, aunque La Libertad Avanza (LLA) podría obtener mejores resultados a nivel nacional que en el bastión peronista de Buenos Aires, donde logró el 34% de los votos, la aprobación del Gobierno, ahora por debajo del 40%, refleja crecientes dificultades.

La prensa internacional también destacó las implicancias más amplias de la crisis. The Wall Street Journal advirtió que la derrota electoral ha generado incertidumbre en los mercados financieros, preocupando a inversores extranjeros sobre el desempeño de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas. Un resultado débil podría poner en riesgo los ambiciosos planes de Milei para reestructurar la economía y reducir el gasto público.

Perspectivas a futuro

Con las elecciones legislativas a la vista, la atención sigue centrada en Karina Milei y la capacidad del Gobierno para manejar las consecuencias de las acusaciones de corrupción. Tanto Financial Times como The Wall Street Journal sugieren que el éxito del Ejecutivo dependerá de recuperar la confianza pública y construir alianzas políticas más sólidas. Por ahora, la controversia en torno a Karina Milei continúa proyectando una sombra sobre el liderazgo del presidente y su visión para el futuro de Argentina.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...