La Pastoral Social de Córdoba volvió a solicitar a las autoridades que se revisen los haberes de los jubilados y alertó a la población sobre “otros abandonos y maltratos” que enfrenta la clase pasiva.
El organismo realizó este pedido “ante una nueva propuesta para el aumento del haber jubilatorio, que no logra alcanzar ni un tercio de la canasta básica para no ser considerado en situación de pobreza”.
Luego de plantear el interrogante ¿cómo pueden vivir dignamente nuestros jubilados con lo que ganan?, interpeló a los funcionarios: “¿Cómo harían para sobrevivir con el ingreso mínimo que ellos perciben?”.
“Normalmente se dice que uno dedica recursos económicos y humanos a lo que realmente le interesa. ¿No se pueden reforzar las partidas presupuestarias para mejorar las jubilaciones redireccionando partidas que se destinan a publicidad o a otras agencias gubernamentales?”, expresó la Pastoral Social.
Además citó al arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi: “Tienen que elegir entre comer o comprar medicamentos. Lo llama ‘eutanasia encubierta'”.
“El Estado debe distribuir de forma distinta los recursos, debe dejar de ajustar siempre por los más vulnerables, con los que no se quejan”, exhortó la Pastoral Social.
#Córdoba La Pastoral Social invita a reflexiona sobre qué valor tienen los jubilados @IglesiaCordoba @pastsocialcba https://t.co/igRA1Fg6J1
— AICA (@AgenciaAica) July 19, 2025
Texto completo del comunicado
¿Qué valor tienen los jubilados para nuestra sociedad?
Acabamos de escuchar una propuesta para el aumento de sus haberes, donde el monto total a recibir no alcanza a ser un tercio de la canasta básica para no ser considerado pobre. Ante esta situación queremos como Pastoral Social reiterar este pedido tanto a las autoridades nacionales y provinciales que son los que pueden modificar esta realidad como a los ciudadanos en general por otros abandonos y destratos que sufren nuestros jubilados
¿Cómo pueden vivir dignamente nuestros jubilados con lo que ganan?
¿Cómo haría un funcionario que define los haberes jubilatorios para sobrevivir con el ingreso mínimo que hoy ellos perciben?
Normalmente se dice que uno dedica recursos económicos y humanos a lo que realmente le interesa. ¿No se pueden reforzar las partidas presupuestarias para mejorar las jubilaciones redireccionando partidas que se destinan a publicidad o a otras agencias gubernamentales?
Nuestro arzobispo, cardenal Ángel Rossi, lo ha expresado con claridad: “Tienen que elegir entre comer o comprar medicamentos. Lo llama ‘eutanasia encubierta'”.
El Estado debe distribuir de forma distinta los recursos, debe dejar de ajustar siempre por los más vulnerables, con los que no se quejan.
“Destrato cotidiano”
Además del deterioro económico, sufren con el destrato cotidiano.
Largas horas de espera a la intemperie bajo el frío o el calor, dificultades para acceder a turnos médicos, trámites engorrosos e indiferencia. Como sociedad, esto no lo podemos permitir y todos estamos en un lugar en el que algo podemos hacer, por chiquito que sea, para aliviar esas situaciones.
Creemos que nuestros adultos mayores no son descartables.
Son personas llenas de sabiduría, con energía y vitalidad, tienen tiempo, paciencia? y nos pueden ayudar a retomar valores perdidos. Además tienen que ser parte de la solución
Como sociedad no nos puede dar lo mismo el trato que reciben.