Las acciones argentinas registraron un aumento significativo de hasta el 35% en el premarket de Wall Street tras la victoria oficialista en las elecciones nacionales. Este repunte refleja un renovado optimismo entre los inversores internacionales respecto a la estabilidad económica del país. El Merval, principal índice de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, también experimentó un fuerte rebote, con un incremento cercano al 32% en dólares.
En Wall Street, las acciones de empresas argentinas como YPF, Banco Macro y Grupo Supervielle lideraron las subas, con incrementos que alcanzaron hasta el 50%. Este comportamiento sugiere una reacción positiva a la continuidad de políticas económicas que buscan consolidar el crecimiento y reducir la incertidumbre.
El dólar cripto, por su parte, mostró una tendencia alcista, cotizando en torno a los $1.000, lo que indica una mayor confianza en activos digitales como refugio de valor. Este fenómeno se enmarca en un contexto donde los inversores buscan alternativas frente a la volatilidad del mercado cambiario tradicional.
🇦🇷 Los bonos y acciones argentinas se disparan previo a la apertura:
La libertad avanza superó las previsiones mas optimistas en las elecciones legislativas. $YPF +29%$GGAL +37%$BMA +38%$PAM +30%$VIST +24% pic.twitter.com/R5fzpaXkXp— Gletir (@gletir) October 27, 2025
Analistas financieros destacan que, si bien el optimismo es palpable, es crucial monitorear la implementación de las políticas anunciadas por el oficialismo para evaluar su impacto real en la economía. La continuidad de reformas estructurales será clave para mantener la confianza del mercado a mediano y largo plazo.
En resumen, la victoria oficialista ha generado un clima de euforia en los mercados financieros, reflejado en el fuerte repunte de las acciones argentinas y los bonos soberanos. Sin embargo, la sostenibilidad de este optimismo dependerá de la capacidad del gobierno para llevar adelante las reformas necesarias y consolidar un entorno económico estable.
Baja del dólar
En la primera rueda de la semana, el tipo de cambio oficial amaneció en las pizarras del Banco Nación a $1370, equivalente a una caída de $145 frente al cierre del viernes (-9,5%). Con el correr de las horas, la tendencia se moderó y finalmente cerró a $1460, una baja diaria de $55 (-3,6%). A modo de comparación, el viernes cerró a $1515, el valor nominal más alto del que se tenga registro.
Lo mismo se replicó en el tipo de cambio oficial mayorista, luego de que el viernes cerrara a centavos de distancia del techo de la banda de flotación. Aunque con mucha volatilidad de por medio y con poco volumen de operaciones, este lunes cotizó a $1432,26, lo que significó un retroceso de $59,45 frente al cierre anterior (-3,99%).
Por fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se negocia a $1420. En este caso, se trata de una baja de $105 frente al cierre del viernes pasado (-7,3%).
