La oposición presiona a Caputo y a Cúneo Libarona para que se presenten

La oposición presiona a Caputo y a Cúneo Libarona para que se presenten

Los diputados les exigen explicaciones por el caso $LIBRA y presionan a Menem para que se presenten el miércoles a las 14.


En medio de la creciente tensión política por el denominado criptogate, los principales bloques opositores del Congreso de la Nación solicitaron formalmente que se oficialice la interpelación del ministro de Economía Luis Caputo y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona , en el marco de la investigación parlamentaria por el escándalo que involucra al entorno presidencial con la promoción de $LIBRA.

La exigencia fue elevada a través de una carta presentada ante la Presidencia de la Cámara de Diputados, encabezada por Martín Menem , con la firma de referentes parlamentarios de Unión por la Patria, de Encuentro Federal, de Democracia para Siempre y de la Coalición Cívica. Los legisladores nacionales recordaron que tanto Caputo como Cúneo Libarona, además del presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva , no asistieron a la sesión informativa del 30 de abril, donde debían brindar explicaciones.

En la nota se destaca que el miércoles 14 de mayo es la nueva fecha fijada para la interpelación a los funcionarios, y se advierte que ese mismo día participarían del acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, lo cual pondría en duda su comparecencia en el Congreso.

Las interpelaciones pendientes

La citación a Caputo y Cúneo Libarona aprobada fue en la primera sesión en la que se debatieron los proyectos de resolución vinculados a la investigación sobre la promoción del token $LIBRA. A partir de ese hecho, la Cámara baja resolvió conformar una comisión investigadora y citar a los funcionarios nacionales involucrados.

Tras el fallecimiento del papa Francisco, las actividades legislativas fueron reprogramadas y recién el 29 de abril se concretó la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos . En aquella jornada, la sesión comenzó con un extenso debate sobre la ausencia de los dos ministros, quienes habían justificado su insistencia por “problemas de agenda”.

Al finalizar la jornada, el pleno del cuerpo legislativo ratificó la decisión de convocar nuevamente a Caputo y Cúneo Libarona para el 14 de mayo a las 14 , aunque la citación oficial cursada por Diputados indica el horario de las 12. El documento remitido por Presidencia no detalla el temario, ni recibió confirmación alguna de parte de los funcionarios citados.

Menem dilata y la oposición exige definiciones

Mientras la fecha de la interpelación se acercaba, Menem optó por trasladar la responsabilidad de activar la sesión a los bloques que promovieron la citación. A través de una nota firmada por el secretario parlamentario, se indicó que es responsabilidad de esos espacios solicitar la sesión “reglamentariamente”, aunque el plazo para hacerlo venció sin que se confirmara la presencia de los funcionarios convocados.

La respuesta de los diputados opositores no se hizo esperar. En un nuevo escrito, advirtieron: “En razón de notas periodísticas se anuncia que el día que se citaron a los funcionarios se hará un acto político partidario de cierre de campaña en la CABA a la que asistirán todos los ministros del Gabinete Nacional” . Por ello, exigieron a Menem que “arbitre los medios necesarios para cerciorarse de su efectiva comparancia ante la HCDN”.

Asimismo, solicitaron que, en caso de no contar con la confirmación, se informe a todos los bloques parlamentarios para que “tomen las medidas que estiman corresponde”. La nota fue suscrita por Miguel Ángel Pichetto, Oscar Agost Carreño, Germán Martínez, Paula Penaca, Pablo Juliano y Ana Carla Carrizo.

Posibles consecuencias y advertencias públicas

Desde el socialismo, el diputado Esteban Paulón (PS) fue quien difundió públicamente la nota opositora a través de redes sociales , dejando en claro el malestar frente a la falta de definiciones por parte de la Presidencia de la Cámara. “El Presidente de la Cámara tiene la obligación de hacer cumplir la citación. Caso contrario a los funcionarios citados les podrán caber denuncias o traslados con la fuerza pública” , expresó el santafesino. 

El caso $LIBRA, que comenzó con la difusión de un tuit presidencial promocionando el token homónimo el 14 de febrero, derivó en un escándalo político de alcance institucional. La oposición considera que existe responsabilidad directa del Poder Ejecutivo en lo que definen como una estafa con criptomonedas que requiere respuestas claras ante el Congreso.

Los diputados exigen que tanto los funcionarios como la Presidencia de la Cámara cumplan con lo votado por el pleno. La ausencia reiterada de Caputo y Cúneo Libarona, sumada a la falta de confirmación oficial sobre su presencia este miércoles, genera una creciente tensión en el recinto.

La agenda legislativa, como herramienta de presión

Más allá de la citación, los bloques opositores tienen previsto avanzar esta semana con su propia agenda parlamentaria. Uno de los ejes será la emergencia en discapacidad, que ya cuenta con dictamen, y la continuidad de la moratoria previsional, que buscarán dictaminar este martes en el plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto.

Además, intentarán llevar a cabo ambas iniciativas a una sesión que permita su media sanción y que, al mismo tiempo, habilite el tratamiento de otros temas relevantes, como el financiamiento universitario . Para ello, prevén emplazar a las comisiones correspondientes, encabezadas por José Luis Espert (Presupuesto) y Alejandro Finocchiaro (Educación).

En ese contexto, también planean que el cuerpo legislativo vote quién debe presidir la Comisión Investigadora del caso $LIBRA. Según denuncian, el oficialismo y sus aliados maniobraron con la conformación de interbloques para equilibrar la representación en la comisión y así frenar su funcionamiento.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...