El próximo miércoles, el Congreso de la Nación se enfrentará a un desafío en la aprobación de los nuevos senadores electos, en medio de crecientes tensiones políticas. La diputada libertaria Lorena Villaverde se encuentra en el centro de la controversia, ya que la oposición ha comenzado a reunir firmas para impugnar su asunción en la Cámara alta, puesta en duda por sus antecedentes penales y posibles vínculos con casos de lavado de dinero.
Villaverde, quien llegó en segundo lugar en la votación para el Senado por la provincia de Río Negro, podría recibir un dictamen de rechazo de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Este movimiento en su contra se basa en su conexión con Fred Machado, un individuo extraditado a los Estados Unidos por delitos de narcotráfico y lavado de dinero. Este escándalo podría influir en los votos que definan su futura en el Senado.
La Comisión, que tiene prevista una reunión para dictaminar sobre los pliegos de los nuevos senadores, considera requisitos críticos como la presentación de antecedentes penales y declaraciones juradas de bienes. Villaverde ha presentado sus documentos, pero su situación es complicada debido al creciente malestar en torno a su idoneidad para ocupar el cargo.
“Lorena Villaverde no reune los requisitos morales para asumir como senadora”
Pablo Blanco, senador nacional de la UCR, se refirió a la impugnación presentada contra Villaverde, diputada nacional y senadora electa por La Libertad Avanza. pic.twitter.com/shuOIZpPY9
— Radio Con Vos 89.9 (@radioconvos899) November 17, 2025
El peronismo, que cuenta con 33 senadores, está movilizándose activamente para sumar apoyos en la oposición. Se espera que logren alcanzar entre 10 y 11 firmas para respaldar el dictamen de rechazo. La estrategia se delineó en una reunión reciente y se observa un consenso entre los diferentes bloques que están interesados en bloquear su acceso a la Cámara alta.
Uno de los senadores radicales que integran la comisión ya ha señalado su intención de rechazar la candidatura de Villaverde, lo que podría marcar un hito, dado que el último rechazo a un pliego en el Congreso ocurrió en 2006. Para que su asunción sea bloqueada, se necesitaría una mayoría simple de 37 votos en el recinto, cifra que el peronismo podría alcanzar sumando apoyos de otros bloques.
Mientras las negociaciones se intensifican, Villaverde se muestra optimista acerca de su futuro en el Senado, apoyándose en su activismo dentro del bloque La Libertad Avanza (LLA). Sin embargo, los vientos políticos parecen correr en su contra, al señalar fuentes dentro de su partido que no existe una voluntad decidida para proteger su candidatura. La situación promete intensificarse conforme se acerque la fecha de la votación prevista para el 28 de noviembre.
