La Legislatura amplió los días permitidos para eventos en clubes de barrio

La Legislatura amplió los días permitidos para eventos en clubes de barrio

La iniciativa fue impulsada por los diputados Juan Pablo Modarelli, Lucía Montenegro y Francisco Loupias.


En una decisión que busca dar respuesta a las necesidades actuales de los clubes de barrio, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó una ley que duplica la cantidad de días anuales permitidos para realizar eventos públicos en estas instituciones. Con esta medida, se eleva de 24 a 48 el número de actividades permitidas sin necesidad de gestionar una habilitación especial, en un intento por fortalecer el rol social, cultural y económico que cumplen los clubes en sus comunidades.

La iniciativa fue impulsada por los diputados Juan Pablo Modarelli, Lucía Montenegro y Francisco Loupias, quienes remarcaron la urgencia de adaptar la normativa vigente al contexto actual. El Decreto 492/2010, ahora derogado, limitaba severamente la posibilidad de los clubes de generar ingresos mediante peñas, festivales y otros eventos, elementos esenciales para su sostenimiento ante el aumento de tarifas y servicios.

En los fundamentos del proyecto se destaca que los clubes de barrio han tenido que reinventarse frente a la crisis económica, funcionando no solo como espacios deportivos, sino también como centros culturales y sociales. Esta nueva ley les brinda una herramienta concreta para generar recursos genuinos, sin comprometer la seguridad ni los estándares establecidos por las normativas edilicias y sanitarias.

Para acceder a este nuevo régimen, los clubes deberán cumplir con una serie de requisitos, entre ellos estar registrados oficialmente, presentar certificados de desinfección, contar con matafuegos en regla, cumplir con normas eléctricas y de gas, y garantizar condiciones básicas como salidas de emergencia, baños públicos y botiquines. También se exige una libreta sanitaria para el personal que maneje el servicio de buffet.

La normativa aclara que esta ampliación no exime a las instituciones del cumplimiento de controles y fiscalizaciones. La medida busca equilibrar la necesidad de generar ingresos con la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes a los eventos.

La aprobación de esta ley representa un respaldo importante al entramado social que representan los clubes de barrio en la Ciudad de Buenos Aires. Se espera que su implementación alivie la situación financiera de muchas entidades y fortalezca su rol como espacios de encuentro y contención comunitaria.

Qué se dice del tema...