La justicia porteña aplicó una figura inédita contra el apriete gremial

La justicia porteña aplicó una figura inédita contra el apriete gremial

La Fiscalía imputó a sindicalistas de ATILRA.


Ocho dirigentes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA) fueron indagados este jueves por la Fiscalía en lo Penal y Contravencional N° 26 del Ministerio Público de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Luis Aranudo. De esta forma, quedaron virtualmente procesados por los delitos de desbaratamiento de empresa, amenazas y compulsión a la huelga contra la pyme Lácteos Vidal en 2022.

Los imputados son Heber Ríos, secretario general de la Seccional General Rodríguez de ATILRA; Sergio Raúl Longo, subsecretario de ATILRA Seccional Trenque Lauquen y actual titular de la delegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en esa ciudad; Gastón Emilio Moreno, secretario general de la seccional Trenque Lauquen de ATILRA; Franco Marcelo Yedro, Cristian José Martín y Diego Armando Alarcón, vocales de ATILRA Trenque Lauquen; Rafael Alberto Ale, delegado en Lácteos Vidal; y Ariel Sánchez, secretario del gremio.

El conflicto que derivó en el bloqueo de la fábrica se desató a mediados de julio con el reclamo del gremio por la recategorización de 14 empleados. La empresa, ubicada en Moctezuma, partido de Carlos Casares, se negó a acceder a la demanda, lo que llevó a los sindicalistas a tomar medidas de fuerza que incluyeron bloqueos en las instalaciones de la empresa.


Según el fiscal Aranudo, las acciones realizadas por los imputados excedieron el derecho a huelga. Se destaca la ocupación masiva de los espacios circundantes a las fábricas ubicadas en Moctezuma y en Villa Devoto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por personas que no pertenecían ni desempeñaban funciones en la empresa.

Estas personas intimidaron al personal de la misma para que se sume a la huelga o no concurra a trabajar, impidiendo el acceso con normalidad a sus puestos. Asimismo, se obstaculizó y/o impidió el ingreso y egreso de mercadería, tanto por parte de la propia firma Lácteos Vidal como de sus proveedores y clientes.

La decisión de indagar y procesar a los dirigentes gremiales ha generado un debate sobre el alcance de las medidas de fuerza en el ámbito laboral y la protección de los derechos de los trabajadores frente a las necesidades empresariales. Por un lado, se argumenta que las acciones sindicales son fundamentales para la defensa de los derechos laborales, mientras que, por otro, se sostiene que deben respetarse los límites legales para evitar perjuicios a las empresas y a la economía en general.

La resolución de este conflicto podría sentar precedentes para futuros casos similares, por lo que su seguimiento será de interés para todos los actores involucrados en el ámbito laboral y empresarial.

Qué se dice del tema...