La Justicia pone límites a Milei: aceptan amparo contra el cierre de la ANSV

La Justicia pone límites a Milei: aceptan amparo contra el cierre de la ANSV

La medida es contra el decreto firmado por el presidente.


El exdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, interpuso un recurso de amparo para detener la disolución del organismo, tal como lo establece el decreto 461/2025 del Gobierno, que también ordenó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. El exfuncionario sostiene que la ANSV ha logrado reducir en un 30% las muertes por accidentes viales desde su fundación.

El recurso de amparo será considerado por el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2, que a mediados de julio, justo antes del inicio de la feria judicial de invierno, había aceptado una medida cautelar solicitada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), deteniendo por seis meses el plan de reestructuración del gobierno en el ámbito del transporte y la vialidad.

El miércoles, Pablo Martínez Carignano, respaldado por Federico Paruolo, presentó un recurso de amparo en el que argumenta la inconstitucionalidad del decreto, alegando que infringe el principio de legalidad así como el derecho a la vida y la salud. El exfuncionario enfatiza que la seguridad vial es un “deber indelegable” del Estado.

Martínez Carignano sostiene que el decreto, firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Andres Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, transgrede derechos reconocidos por la Constitución Nacional y por tratados internacionales de derechos humanos que tienen un rango constitucional, como son el derecho a la vida, la salud, la libre circulación y la igualdad ante la ley.

“Esto no es una reforma: es un retroceso brutal. La Justicia debe prevenir el desastre”, escribió Martínez Carignano en X, y añadió que la ANSV ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial. También destaca que la Agencia tenía presencia en las 23 provincias y en la Capital Federal.

Martínez Carignano y Paruolo sostuvieron que el decreto sobrepasa las atribuciones conferidas al Poder Ejecutivo y infringe el principio de legalidad y la separación de poderes. También subrayaron que en Argentina, los accidentes de tránsito son la principal causa de fallecimientos en personas menores de 35 años y que la clausura de la ANSV pone en peligro políticas esenciales para prevenir estas muertes.

El amparo pide una medida cautelar inmediata que suspenda los efectos del decreto hasta que se determine el fondo del asunto. La decisión recae en la jueza federal de San Martín, Martina Forns, quien ya había dispuesto la suspensión por seis meses del plan gubernamental en materia vial tras la presentación judicial del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional.

Qué se dice del tema...