La Justicia le marca límites al oficialismo: resultados por distrito, no por país

La Justicia le marca límites al oficialismo: resultados por distrito, no por país

La CNE dispuso que el escrutinio provisorio sea provincia por provincia y no de manera nacional


La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió por unanimidad exigir al Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior que, con motivo de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre (en las que se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado), la publicación del escrutinio provisorio respete la división por cada distrito electoral.

Según señala el fallo de siete páginas al que accedió este medio, la CNE consideró que “tal como resulta de la letra expresa de la Constitución Nacional y la legislación electoral aplicable, no hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional, como el previsto para la elección presidencial”.

La decisión responde a un pedido de partidos opositores, entre ellos el Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes reclamaban que los datos sean publicados distrito por distrito y no en forma agregada a nivel nacional.

El tribunal precisó que los resultados de cada categoría de cargo “se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional” y que, por lo tanto, la publicación del escrutinio provisorio debe ser realizada por distrito.

Asimismo, el fallo alude al principio según el cual “el pueblo, como titular de la soberanía, es la fuente originaria de todos los poderes”.

La postura del Gobierno —que había previsto exhibir los resultados a nivel nacional— fue rechazada por la CNE, que reafirmó el marco legal vigente para este tipo de elecciones. Con esta resolución, se garantiza que los ciudadanos podrán conocer los resultados diferenciados por provincia o distrito electoral, lo cual aumenta la transparencia del proceso.

Qué se dice del tema...