La interna peronista en La Plata se recalienta: define el gobernador Kicillof

La interna peronista en La Plata se recalienta: define el gobernador Kicillof

El intendente Alak decidirá el primer lugar, aunque hay cierta reticencia en el Frente Renovador y La Cámpora.


La discusión del peronismo sobre la Octava sección electoral, que abarca a La Plata como un distrito singular, presenta avances y retrocesos. Esta sección elige a seis representantes en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, y el peronismo cuenta con tres escaños distribuidos: uno para el grupo del intendente, Julio Alak; otro para La Cámpora y un tercero para el Frente Renovador de Sergio Massa.

En principio, estos tres sectores tendrían garantizado un lugar expectante en la lista. Las conversaciones por estas horas son por quién la encabezará. Es decir, si es alguien del alakismo, el massismo o el cristinismo. El intendente local busca tener la conducción de la nómina. Tiene un aliado por demás importante: el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

“Axel definirá quién lidera”, comentan en la capital provincial sobre la asignación de puestos en la Octava. Hace algunas semanas, circuló el rumor de que el gobernador estaba tan interesado en lo que ocurría en la vida política de la ciudad de las diagonales que el candidato que se mencionaba para encabezar la lista provincial era el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Radicado en La Plata y utilizando la residencia oficial del Jefe de Gabinete, se observa al funcionario y portavoz del gobierno provincial recorrer la ciudad, aunque por ahora no en un contexto proselitista. Hoy, esa percepción ha perdido impulso.

Actualmente, el alakismo tiene a la diputada provincial Lucía Iáñez, quien vence mandato este año y está en condiciones legales de ser reelecta, ya que transita su primer período como diputada. La Cámpora, por su parte, pondrá en juego la banca del titular del Partido Justicialista bonaerense, Ariel Archanco. La intención del cristinismo es que el legislador sea electo nuevamente.

Por su parte, el Frente Renovador de Sergio Massa, ostenta la banca de Juan Manuel Malpelli, aunque ahí podría haber un cambio de nombres. Quien suena como figura del massismo para competir en la Cámara baja provincial es el presidente de AUBASA, José Ramón Arteaga.

El uno, dos y tres estaría asegurado. Por estas horas la negociación pasa por el orden y ya el sábado serán los nombres que representen a estos sectores.

Hay también otro actor de peso y es la CGT. Unificada desde hace algunos años, la regional que incluye a La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, General Paz, Magdalena y Punta Indio también buscará hacer pie en la lista seccional. Si bien ya cuentan con una banca en el Senado provincial que representa el senador Pedro Borghini, por el gremio de Sanidad, el movimiento obrero buscará mayor representatividad legislativa.

UPCN tiene afinidad con el propio Kicillof. La semana pasada, la cúpula de la CGT mantuvo un encuentro con el mandatario bonaerense en La Plata.

En La Plata también reiteran que el acuerdo que vaya a cerrarse para la lista seccional está atado a lo que suceda en la lista a concejales. Allí entra en juego otra dirigente: la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, que también estará en el tren de conversaciones de acá hasta el sábado.

Qué se dice del tema...