La inflación en CABA tuvo un fuerte impacto en la clase media

La inflación en CABA tuvo un fuerte impacto en la clase media

Los datos se desprenden de los datos del Instituto i-Ciudad sobre el impacto del 2,1% del mes de Junio.


La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó el 2,1% en junio, de acuerdo con el informe difundido por el Instituto i-Ciudad, a partir de datos del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA). El análisis destaca un escenario mixto para el Gobierno: mientras algunos precios muestran señales de contención, otros servicios esenciales siguen subiendo con fuerza.

Uno de los datos alentadores del relevamiento fue el desempeño de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que registraron un incremento del 1,6%, por debajo del promedio general. Esta desaceleración ayuda a reducir el costo de la canasta básica y colabora en contener los niveles de pobreza urbana, aunque de manera parcial.

No obstante, el informe advierte que la inercia inflacionaria no se detiene. Aun con un dólar relativamente estable, persiste una dinámica de aumento de precios que se hace sentir especialmente en los gastos fijos de los hogares. “La inflación núcleo sigue mostrando rigidez”, señala el documento.

El mayor impacto se evidenció en los servicios que se pagan mensualmente, como alquileres y expensas, que subieron un 3,1%, al igual que el transporte. También se registraron incrementos importantes en servicios de salud privados (2,6%), educación privada (2,6%) y seguros y servicios financieros (3,5%).

Estos aumentos afectan particularmente a la clase media porteña, que destina buena parte de sus ingresos a estos rubros. Según i-Ciudad, “aunque algunos precios se estabilizan, el costo de mantener un nivel de vida básico en la Ciudad sigue creciendo”, lo que refleja una pérdida continua del poder adquisitivo.

En este contexto, la cifra del 2,1% aparece como moderada en términos generales, pero encubre desigualdades internas en la evolución de precios. El informe concluye que, para muchas familias, el alivio es sólo estadístico: el costo real de vivir en la Ciudad sigue siendo alto y presiona a los sectores medios.

Indice Milanesa

El Indice Milanesa con Papas Fritas muestra que en el 1° trimestre 2025 los porteños pudieron comer 7 milanesas más que en 2024, un aumento del 6%. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar los picos de poder adquisitivo de 2021 o 2018.

Qué se dice del tema...