La inflación en CABA fue del 2,2% en octubre y acumuló 33,6% interanual

La inflación en CABA fue del 2,2% en octubre y acumuló 33,6% interanual

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía.


En octubre de 2025, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires se situó en un 2,2%, manteniendo el mismo nivel que el mes anterior, según el informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba). Este incremento mensual refleja un contexto económico marcado por la volatilidad cambiaria y las tensiones políticas por las elecciones de medio término. En los primeros diez meses del año, la inflación acumulada alcanzó el 25,3%, mientras que en términos interanuales se registró un alza del 33,6%.

Las principales categorías que impulsaron este aumento fueron vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, que en conjunto representaron el 64,8% del total del incremento. El rubro de vivienda, que incluye alquileres y servicios de reparación, tuvo un aumento del 2%, contribuyendo con 0,40 puntos a la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA). Esta división mostró un aumento interanual de 38,8%.

En el ámbito de la salud, los precios también se incrementaron en un 2%, impulsados principalmente por el aumento de la medicina prepaga. Por su parte, el transporte subió un 1,9%, con un impacto positivo de 0,21 puntos, debido a los incrementos en combustibles y lubricantes, a pesar de la baja en los pasajes aéreos que ayudó a moderar este sector.


La categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó un aumento del 2,1%, contribuyendo con 0,36 puntos al índice general. Dentro de esta división, los precios de pan y cereales subieron un 2,7%, las frutas un 8,6%, y las carnes y derivados un 1,7%. Esta categoría tuvo un peso del 17,1% en la canasta de consumo y mostró un incremento interanual del 28,1%.

Los restaurantes y hoteles también reportaron un alza del 2,1%, contribuyendo con 0,24 puntos al aumento general, lo que refleja subas en los precios de alimentos preparados. En el último año, esta categoría acumuló un aumento del 38,1%. Además, la división de educación presentó un incremento mensual del 2,4% y un notable 44,8% interanual.

El informe del Idecba indica que, aunque la inflación sigue siendo elevada, hay señales de desaceleración en comparación con meses anteriores. A pesar de la presión inflacionaria, se observa un comportamiento variado entre los distintos sectores, con algunos como seguros y servicios financieros alcanzando un aumento del 62% en el último año.

Qué se dice del tema...