El Indec difundió este miércoles el dato de inflación de agosto y confirmó lo que las consultoras venían anticipando: los precios volvieron a moverse al mismo ritmo que en julio y marcaron un 1,9% mensual, mientras que en los últimos doce meses el índice trepó un 33,6%.
En lo que va del 2025, el aumento acumulado es del 19,5%, lo que muestra un freno respecto de los niveles de 2024 pero todavía deja en evidencia la presión constante sobre el bolsillo. El dato llega en medio de la discusión por las paritarias y la expectativa de que el Gobierno pueda sostener la tendencia a la baja hacia fin de año.
La comparación con la Ciudad de Buenos Aires vuelve a marcar diferencias: el índice porteño subió 1,6% en agosto, pero el acumulado interanual ya roza el 37,4%, varios puntos por encima del promedio nacional.
En el mercado, la lectura es cautelosa. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta que la inflación cerrará el año en torno al 28,2%, siempre y cuando no haya sobresaltos con el dólar, las tarifas o los combustibles, tres variables que suelen alterar cualquier cálculo.
La cifra de agosto refuerza la idea de que, después de los cimbronazos del año pasado, los precios vienen encontrando un cauce más estable. Pero la calma es relativa: los alimentos y los gastos del hogar siguen encabezando las preocupaciones de los consumidores, que sienten el impacto en la diaria aunque los números macro hablen de “desaceleración”.
Con este dato sobre la mesa, el Gobierno se aferra al relato de que la inflación está bajo control. La incógnita es si podrá sostener esa narrativa en los próximos meses, cuando la política y la economía vuelvan a cruzarse en un calendario cada vez más exigente.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Principales rubros que impulsaron el índice
Transporte: registró el mayor aumento mensual, con un 3,6 %, impulsado por subas en combustibles y adquisición de vehículos.
Bebidas alcohólicas y tabaco: crecieron un 3,5 %.
Restaurantes y hoteles: subieron 3,4 %
Por su parte, algunos sectores mostraron incrementos por debajo del promedio:
Alimentos y bebidas no alcohólicas: crecieron un 1,4 %.
Salud: aumentó 1,7 %.
Bienes y servicios varios: 2,2 %.
Educación: 2,5 %