La Fundación Encuentro advierte por la situación de las reservas

La Fundación Encuentro advierte por la situación de las reservas

En su último informe revela la actual situación financiera.


Un reciente informe de la Fundación Encuentro revela una situación económica paradójica: mientras el mercado cambiario experimenta una liquidez extraordinaria, las reservas del Banco Central se encuentran bajo una intensa presión. Esta coyuntura llevó al Tesoro Nacional a anunciar su intervención en el mercado libre de cambios con el objetivo de moderar la volatilidad y garantizar la disponibilidad de divisas.

El análisis de la Fundación Encuentro detalla que en julio el volumen de operaciones alcanzó los USD 45.880 millones, más del doble que el año anterior. Este notable incremento fue impulsado por la desregulación para personas físicas implementada en abril, que amplió la demanda, y por una oferta robusta que provino de liquidaciones récord de exportaciones, operaciones financieras y el comercio de servicios.

La entrada de divisas fue liderada por sectores clave de la economía argentina. Las oleaginosas y cereales aportaron USD 4.632 millones, seguidos por el petróleo (USD 1.128 millones) y la industria de alimentos, bebidas y tabaco (USD 857 millones). La cuenta corriente cambiaria del mes cerró con un superávit de USD 1.374 millones, en gran parte gracias a la liquidación anticipada de exportaciones que superaron los USD 10.000 millones, aprovechando la reducción transitoria de las retenciones.

Sin embargo, la cara opuesta de la balanza fue la cuenta financiera, que registró un déficit de USD 2.434 millones. Este resultado se explica principalmente por la fuerte demanda de dólares de personas físicas, que compraron USD 5.807 millones en un flujo de dolarización que remite a los niveles de 2016-2017. A esto se sumaron los pagos de amortizaciones de títulos soberanos.

A pesar de que el Tesoro compró USD 1.226 millones y el Banco Central se mantuvo al margen, las reservas internacionales cayeron en USD 1.107 millones, finalizando julio en USD 38.866 millones. Esta disminución se debió en gran medida a los pagos de deuda que superaron los USD 4.200 millones, lo que contrarrestó el ingreso de divisas por exportaciones y la intervención del Tesoro.

El informe concluye que la sostenibilidad del esquema cambiario actual dependerá de mantener un flujo constante de divisas proveniente de las exportaciones y del financiamiento externo. La intervención del Tesoro busca mitigar la presión sobre las reservas, pero la alta demanda de dólares por parte de los ahorristas y los compromisos de deuda representan desafíos significativos a largo plazo.

Qué se dice del tema...