La fe como estrategia: el Gobierno busca capitalizar el crecimiento evangélico

La fe como estrategia: el Gobierno busca capitalizar el crecimiento evangélico

Dejan de ser asociaciones civiles y pasan a tener personería religiosa.


En un notable movimiento de Javier Milei hacia las comunidades evangélicas, el Gobierno ha decidido cesar el reconocimiento de las organizaciones religiosas no católicas en el país como asociaciones civiles, optando por clasificarlas como “personas jurídicas religiosas”.

Esta modificación, implementada mediante un decreto firmado por el Presidente y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, responde a un antiguo reclamo de las iglesias evangélicas, las cuales habían logrado que la figura de la personería jurídica religiosa se incluyera en el Código Civil reformado en 2016, aunque aún faltaba su reglamentación.

Hasta el momento, salvo la Iglesia Católica, los demás cultos solo podían registrarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para recibir el reconocimiento estatal; sin embargo, para la Inspección General de Justicia (IGJ), eran considerados únicamente asociaciones civiles, situación que ahora cambia con el nuevo decreto.

“Este decreto es la respuesta a una demanda histórica de iglesias, líderes y comunidades cristianas evangélicas, que han solicitado durante años ser reconocidos legalmente como lo que son: iglesias, no meras asociaciones civiles o fundaciones”, afirmó la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas (ACIERA), que representa a la mayoría de estas comunidades.

La decisión oficial de la administración libertaria fue anunciada tras los recientes vínculos de Milei con la comunidad evangélica, la cual ha crecido de manera significativa en las últimas décadas, pasando del 1,54% en 1960 (según el censo nacional) al 15,3% en 2017 (encuesta del CONICET). Esta comunidad logró reunir a grandes multitudes para oponerse a la legalización del aborto, alineándose con la postura del líder libertario. Durante las elecciones nacionales de 2023, Milei incorporó a varios evangélicos como candidatos al Congreso por La Libertad Avanza (LLA), entre ellos, Vilma Bedia, quien se convirtió en senadora por Jujuy, y Nadia Márquez por Neuquén; Santiago Pauli por Tierra del Fuego, y -aunque luego fue retirada- Lourdes Arrieta por Mendoza.

Hace dos semanas, el Presidente estuvo presente en la inauguración del mayor templo evangélico de Argentina, ubicado en las afueras de Resistencia, perteneciente a la iglesia El Portal del Cielo, del pastor Jorge Maldonado. Su discurso generó una notable controversia, incluso dentro del ámbito evangélico, debido a su alto contenido político. Este es el mismo pastor cuyo hijo atribuye el milagro de haber transformado 100 mil pesos en 100 mil dólares, lo que llevó a una investigación de la Justicia federal de Chaco para esclarecer el origen de esos fondos y el financiamiento de El Portal del Cielo.


Por otra parte, este martes, durante un evento libertario en Córdoba llamado La Derecha Fest, donde también se dirigió al público Milei, participaron tres evangélicos como panelistas: el costarricense Rigoberto Hidalgo, la politóloga Evelin Barroso y el pastor Gabriel Ballerini, quienes rechazaron, por ejemplo, la perspectiva de género.

El presidente de ACIERA, Christian Hooft, comentó que la implementación del decreto fue posible “gracias al trabajo conjunto del secretario de Culto, Nahuel Sotelo, y del titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Daniel Vítolo, quien promovió esta iniciativa en CABA en julio de 2024”.

“Posteriormente, se unieron las provincias de Santa Fe, Córdoba, Corrientes y Neuquén, entre otras que siguen sumándose en todo el país, ajustando sus mecanismos bajo la supervisión de la IGJ para facilitar este marco legal”, agregó Hooft. Detalló que “este reconocimiento, fundamentado en la última reforma del código Civil, significa que las iglesias registradas en el Registro Nacional de Cultos podrán obtener la rúbrica de libros contables directamente, sin necesidad de adoptar otra forma jurídica”.

“Desde ACIERA, celebramos este avance como una victoria para la libertad religiosa, la igualdad jurídica y el fortalecimiento de las iglesias evangélicas y otras entidades religiosas en todo el país”, afirmó. También subrayó “la oración y la perseverancia de los cristianos que han trabajado con respeto, paciencia y fe para lograr este progreso durante más de 30 años”, concluyó.

 

Qué se dice del tema...