La comisión $Libra detectó pagos que vinculan a Milei con la emisión del token

La comisión $Libra detectó pagos que vinculan a Milei con la emisión del token

Diputados trazaron transferencias que coinciden con la versión de un acuerdo para "monetizar" la imagen presidencial.


La Comisión Investigadora del caso $Libra ha hecho fuertes acusaciones contra el sistema judicial argentino, afirmando que ha frenado la investigación sobre un presunto acuerdo financiero entre Javier Milei y el empresario Mauricio Novelli. En su última reunión, los diputados presentaron nuevos datos que revelan transferencias sospechosas, que coinciden con los montos previamente expuestos por el periodista Hugo Alconada Mon.

Durante las indagaciones, los legisladores de Unión por la Patria (UP) y la Coalición Cívica expusieron movimientos de billeteras virtuales asociadas a Novelli. Estas transacciones, que alcanzan cifras de hasta 300.000 dólares, sugieren la existencia de un acuerdo para “monetizar” la imagen presidencial de Milei. La diputada Sabrina Selva detalló las fechas y montos de las transferencias, que parecen alinearse con eventos clave en la agenda del mandatario.

Selva explicó que, entre las transferencias detectadas, se encuentra una de 30.000 dólares realizada el 26 de noviembre de 2024 desde una cuenta vinculada a la plataforma Solana. Las investigaciones revelan además que estos fondos se redistribuyeron a varias billeteras en exchanges de criptomonedas, lo que complica el rastreo de su origen.

A medida que la Comisión avanza hacia la finalización de su informe, su presidente, Maximiliano Ferraro, ha enfatizado la importancia de seguir investigando. En una declaración reciente, subrayó que cada reunión ha aportado nuevos elementos que refuerzan la credibilidad de las acusaciones, instando a una mayor colaboración por parte del sistema judicial.


En paralelo a la investigación financiera, la Comisión ha votado para presentar denuncias contra diversos funcionarios estatales y judiciales por su falta de cooperación. La diputada Mónica Frade ha sido vocal en su demanda de responsabilizar a figuras clave, como el ministro de Justicia y el fiscal federal Eduardo Taiano, quienes han sido acusados de obstruir el avance de la investigación.

La presión judicial también se ha incrementado en Estados Unidos, donde se ha comenzado a investigar a Milei y su círculo cercano. Los legisladores argentinos han manifestado su frustración por la aparente inacción de la justicia, sugiriendo que este caso podría tener ramificaciones más amplias de lo que inicialmente se pensó.

Finalmente, la Comisión $Libra se prepara para presentar su informe final entre el 16 y el 18 de noviembre. La expectativa es alta, no solo por las revelaciones sobre Milei y Novelli, sino también por el impacto que estas investigaciones podrían tener sobre el futuro político del país y la percepción pública sobre la integridad del sistema judicial argentino.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...