La Coalición Cívica celebró que Vélez quitara publicidad de apuestas 

La Coalición Cívica celebró que Vélez quitara publicidad de apuestas 

Y pidió sancionar la ley de ludopatía.


Los principales candidatos de la Coalición Cívica (CC ARI) en ciudad de Buenos Aires participaron el sábado por la noche de una actividad en el estadio de Vélez Sarsfield, donde conversaron con socios e hinchas sobre la problemática de la ludopatía juvenil y valoraron la determinación del club de romper su contrato de patrocinio con una empresa de apuestas online. 

“El lobby del juego está en el fútbol, está en la política, está en todos lados. Por eso es tan importante el ejemplo de este club”, señalaron Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, cabezas de lista para diputado y senadora nacional, desde las inmediaciones del José Amalfitani. Ambos destacaron que el deporte tiene un rol social y que los clubes cumplen una función de contención para los jóvenes.

Antes del inicio del partido entre Vélez y Rosario Central, Reyes advirtió que la adicción al juego ya es un fenómeno creciente en escuelas y redes sociales: “Muchos hablan de ludopatía porque está de moda, pero esto no es una moda. Es una emergencia”.

La Coalición Cívica celebró que Vélez quitara publicidad de apuestas y pidió sancionar la ley de ludopatía
El aspirante cuestionó la falta de respuesta institucional a este problema: “Hay una ley frenada en el Senado, y cada día que pasa sin aprobarla, más chicos caen en una adicción que los deja solos”. Dicha iniciativa establece controles publicitarios, programas de asistencia y herramientas de prevención en ámbitos educativos.

Reyes insistió en la necesidad de limitar el estímulo constante al juego en plataformas deportivas: “Nosotros tenemos que estar en otro lugar: del lado de los que cuidan, porque si no frenamos la publicidad, si no frenamos el estímulo, vamos a ser responsables de un daño profundo y doloroso”. Y agregó: “Cuidar no es prohibir. Cuidar es dar aire. Y hoy, el juego nos está quitando el aire”.

Por su parte, Campagnoli subrayó el impacto humano de esta adicción: “La ludopatía es más que un vicio, es una adicción que destruye vidas y familias”. También reclamó políticas públicas que acompañen a quienes no pueden afrontar el tratamiento por cuenta propia.

Ferraro, en tanto, apuntó al avance del negocio de las apuestas online en el deporte y en la vida cotidiana: “El negocio de las apuestas invadió el deporte y la vida de miles de familias y chicos. Hoy las apuestas online avanzan sin control, con consecuencias sociales, económicas y emocionales muy graves”.

Finalmente, recordó que el Congreso ya dio un primer paso, pero falta la aprobación definitiva: “Hace un año logramos la media sanción de la Ley de Prevención de la Ludopatía. Si el Senado no pone un límite, cada uno atenderá su juego. La ley no puede quedar librada al azar”, concluyó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...