La Ciudad apuesta al control inteligente para el transporte pesado

La Ciudad apuesta al control inteligente para el transporte pesado

La fiscalización será electrónica.


El Gobierno de la Ciudad ha comenzado a regular la circulación de vehículos pesados en las autopistas de la metrópoli. La supervisión inició hace algunas semanas y, en uno de los 11 puntos de control establecidos, se han contabilizado 2500 infracciones.

La red de tránsito pesado establece las áreas permitidas para la circulación de estos vehículos. Esto no solo disminuye la cantidad de accidentes, sino que también contribuye a preservar la infraestructura urbana, ya que muchas calles no están diseñadas para soportar el peso de los camiones de gran tamaño.

Para mitigar estos problemas, el gobierno de la Ciudad ha instalado, hasta el momento, 11 puntos de control, principalmente en las autopistas. Esta medida, llevada a cabo por la Secretaría de Tránsito dirigida por Darío Antiñolo, tiene como objetivo ordenar el tráfico y proteger a los usuarios más vulnerables del sistema: peatones, ciclistas y motociclistas.

En el gobierno se indicó que las 2500 infracciones registradas en un breve lapso y únicamente en el Km 7,1 de la General Paz “muestran no solo un elevado grado de incumplimiento por parte de ciertos transportistas, sino también la urgencia de establecer mecanismos de control automatizados, continuos y precisos”.

El sistema de monitoreo de vehículos pesados opera sin necesidad de operativos presenciales y funciona de manera automática las 24 horas. “Asegura transparencia en el proceso de sanción y elimina cualquier posibilidad de discrecionalidad”, afirmaron desde la Ciudad.

“Estas iniciativas combinan innovación y gestión inteligente para abordar problemas históricos del tránsito. Estamos protegiendo vidas, disminuyendo el caos vehicular y haciendo cumplir las normativas para todos los que transitan por la Ciudad”, declaró Pablo Bereciartúa, el ministro de Infraestructura de la Ciudad.

Qué se dice del tema...