Tres semanas tras la movilización del 9 de abril junto a los pensionados y en la víspera de un nuevo Día del Trabajador, que se celebrará este jueves 1 de mayo, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha programado una manifestación para este miércoles 30 de abril en la Ciudad de Buenos Aires. Esta movilización incluirá críticas a la política económica del Gobierno y demandas en apoyo a la figura del Papa.
La concentración de la CGT está prevista para las 15 horas. A partir de ese momento, los trabajadores convocados se reunirán en la intersección de Avenida Independencia y Perú, para luego trasladarse hacia el Monumento Canto al Trabajo, que se encuentra en Av. Paseo Colón. Así, estos puntos y sus alrededores presentarán dificultades para la circulación.
A tono con las reivindicaciones cristianas ante la reciente muerte de Francisco, el lema de la marcha de hoy será “El trabajo es sagrado” y la manifestación incluirá tanto una oración como la lectura de un documento que reivindique a Bergoglio como defensor de los trabajadores.
“Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo”, se lee en el comunicado que la central obrera compartió en redes sociales.
Asimismo, la CGT demanda negociaciones salariales libres y reconocidas, el cese de la represión a las manifestaciones sociales, la detención de despidos en el ámbito público y privado, y que se paralicen las privatizaciones de empresas estatales.
📌 El miércoles 30 de abril a las 15 hs 👉🏼 las trabajadoras y los trabajadores nos convocamos en Av Independencia y Perú para marchar juntos
📢 Como dijo el Papa Francisco 💪🏼 el trabajo es sagrado ➡️ Hagamos escuchar nuestra voz#CGT #1DeMayo #DíaDelTrabajador #PapaFrancisco pic.twitter.com/zAnmIQkZ6C
— CGT (@cgtoficialok) April 24, 2025
Los sindicatos de la central con mayor capacidad de movilización ocuparán el centro de la ciudad junto a la UTEP, las dos CTA y una representación del gobierno de la provincia de Buenos Aires, donde se anticipa la participación del gobernador Axel Kicillof.
La protesta se produce en un contexto de gran tensión entre la CGT y la Casa Rosada. Este martes, los representantes de la central se presentaron en la reunión del Consejo del Salario con una postura unificada, acompañados por las dos CTA, para exigir un salario mínimo vital y móvil de $ 600 mil, en contraste con los $300 mil ofrecidos por las cámaras empresariales. Ahora será el Ejecutivo quien tome la decisión, y se prevé que termine estableciendo una cifra cercana a los $315 mil, muy por debajo de lo solicitado por los sindicatos.
La marcha representa un nuevo reto al protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En la última ocasión que salió a la calle, la CGT logró, mediante un recurso de amparo, que las fuerzas federales fueran retiradas del operativo, y aquel 9 de abril concluyó sin ningún incidente.