La CGT desafía a Milei en los tribunales por el decreto que limita las huelgas

La CGT desafía a Milei en los tribunales por el decreto que limita las huelgas

La medida generó un fuerte rechazo entre los gremios; calificaron la medida de “inconstitucional”.


La CGT ha denunciado al Gobierno por intentar restringir el derecho constitucional a la huelga y ha anunciado que recurrirá a la Justicia para impedirlo. “No permaneceremos en silencio ante esta grave agresión”, manifestó la central obrera peronista en un comunicado.

Simultáneamente, líderes sindicales de diversas corrientes se manifestaron contra el Gobierno por haber restringido, a través de un decreto, el derecho a huelga. Al ampliar las actividades consideradas esenciales para incluir los servicios aéreos y marítimos (tanto de carga como de pasajeros), así como los aduaneros y educativos, y exigir que se mantenga un 50% a 75% de los servicios en caso de una protesta, los secretarios generales calificaron la nueva normativa de “absurda” e “inconstitucional”.

Se prevé que se dirijan a la Justicia, posiblemente en conjunto, tal como lo hicieron al enfrentar el decreto de necesidad y urgencia 70/23, cuando Javier Milei llevaba apenas diez días en el cargo.

En la CGT perciben que la Casa Rosada “está viendo hasta dónde puede tirar del piolín” para tensar el vínculo.


“Es una barbaridad más de un gobierno autoritario que implementa todo por decreto. Este nuevo DNU viola la autonomía sindical, el derecho de huelga protegido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y viola el convenio 87 de la OIT (Organización Internacional de Trabajo)”, dijo Juan Pablo Brey, secretario general del Sindicato de los Aeronavegantes.

Brey añadió: “La semana que viene vamos a tener un plenario de la CATT en el salón Felipe Vallese para discutir un plan de acción en contra de esta medida, como la de la desregulación de la Marina Mercante, modificación del Código Aeronáutico y el cierre de Vialidad”. La CATT es la poderosa alianza de gremios del transporte, donde están los 12 gremios portuarios, los más afectados por la nueva normativa.

“Hoy las embestidas del gobierno están focalizadas en esos sectores (por los incluidos en la esencialidad del último DNU), pero en realidad está avanzando con la desregulación en todos los sectores. Ya tenemos también el caso de Tierra del Fuego y lo único que hacen es atentar contra las fuentes laborales de todos los sectores, la industria y la soberanía nacional. Son medidas que tiene como fin adoptarlas a todos los sectores”, dijo Brey, uno de los referentes de los gremios aeronáuticos.

“Yo espero que los compañeros de la CGT estén reunidos en este momento”, respondió Mario “Paco Manrique”, el secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) y diputado nacional kirchnerista. Manrique está hoy alejado de la central obrera por diferencias con el triunvirato de mando sobre cómo llevar el vínculo con el Gobierno.

“Espero que el conjunto del movimiento obrero, con todas las organizaciones, tengan una respuesta contundente. Cuando digo una respuesta contundente, hay que redoblar la apuesta. Si prohibió el derecho de huelga, habrá que hacer una huelga. A ver hasta dónde el gobierno está dispuesto a tirar del piolín”, planteó Manrique, número dos de Ricardo Pignanelli en el Smata.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...