La ANMAT detectó registros falsos y prohibió cafés de cuatro marcas

La ANMAT detectó registros falsos y prohibió cafés de cuatro marcas

La medida fue publicada en el Boletín Oficial.


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió recientemente la disposición 8385/2025, mediante la cual prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización de siete productos de café de distintas marcas en todo el país, al considerar que carecen de los registros sanitarios correspondientes.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, detalla que los productos fueron calificados como “apócrifos” debido a irregularidades en el rótulo y a que los números de registro que aparecían no se correspondían con los que validan su producción.

Entre los afectados se encuentran marcas como Caffé del Doge, con su producto “Puro café espresso estilo italiano tostado natural en grano – Doge Rosso Blend”, y líneas de Café Sol como “Café Clásico”, “Café Colombia”, “Café Gourmet” y simplemente “Café”, todas bajo el RNE 02-033393 y RNPA Exp. N° 4050-141467.

También se menciona la marca Caffé del Ponte Rialto, con su “Puro café estilo italiano tostado natural en grano, Intenso Blend”, y otro producto denominado “Café tostado natural, Expresso Café Crema”.


La ANMAT informa que recibió una denuncia en la que se alertó que el RNE 02-033393 consignado en los rótulos pertenece a una empresa, pero el número de RNPA no se corresponde con los productos que esa empresa produce. Además, al inspeccionar una sucursal de la marca Caffé del Doge, no se encontró exactamente el producto denunciado, sino otra muestra con distinto registro (RNE 02-034031, RNPA 02-0x1009, peso 1 kg).

El diagnóstico de la autoridad sanitaria es contundente: los productos involucrados carecen tanto del registro de establecimiento (RNE) válido como del registro de producto alimenticio (RNPA) correspondiente, y en sus envases figuran números que pertenecen a otros elaboradores o que directamente no existen en la base oficial. Por ello, fueron declarados como “apócrifos” y se decidió la prohibición de su comercialización.

Qué se dice del tema...