El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) reunió a un millar de abogados, abogadas y protagonistas del sector tecnológico en un encuentro que se realizó hoy desde las 17 en su sede de Av. Corrientes 1441.
La apertura estuvo a cargo del titular de la institución, Ricardo Gil Lavedra quién tomó el micrófono en el escenario de la segunda planta, y reafirmó el fuerte compromiso del Colegio con “la innovación y la transformación tecnológica”.
“Hacer frente a los retos que presentan los cambios tecnológicos para el ejercicio de la profesión, estos cambios que también han transformado la vida en sociedad, es nuestro gran desafío”, aseguró. “Vengo de otra etapa. Alguna vez la innovación tecnológica fue la máquina de escribir eléctrica, la fotocopiadora, el fax… Yo vengo de ahí”, confesó el camarista que juzgó a los comandantes de la última dictadura militar.
La Feria Legaltech comenzó con un almuerzo que reunió a referentes de innovación de colegios de abogados de Buenos Aires,Tucumán, Neuquén, Mendoza, Salta, Río Negro y Entre Ríos, con la presencia de instituciones nacionales como el CPACF, AABA, CACABA y FACA pic.twitter.com/I6WNZM177a
— Abogados de Pie 💙 (@AbogadosDePie) September 25, 2025
“Casi desapareció el expediente de papel y ahora tenemos la posibilidad de analizar datos a una velocidad en segundos, la posibilidad de nuevos instrumentos en materia de prueba, contratos que pueden ser repetitivos, miles de aplicaciones”, enumeró al promediar su breve exposición.
Finalmente, advirtió que “el derecho también tiene que estar vigilante y trabajar en la regulación, las responsabilidades, la protección de datos, y cómo evitar los sesgos de los algoritmos. Estos cambios de tecnología no vienen a sustituir la abogacía, sino que vienen a fortalecerla”, concluyó Gil Lavedra.
La actividad organizada por el Área de Innovación y Transformación Digital y el Laboratorio Fintech y Legal-Tech del Colegio tuvo dos escenarios simultáneos donde se habló de inteligencia artificial, gestión digital de documentos, blockchain, jurisprudencia y nuevas plataformas legales, de la mano de más de veinte expertos que se encargaron de presentar herramientas, proyectos y soluciones innovadoras para el ámbito jurídico.