El gobernador de la provincia de Buenod Aires, Axel Kicillof cerró el martes el primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables en Ensenada, en un acto que combinó agenda técnica y tono de campaña: más de 200 dirigentes gremiales, referentes empresariales y autoridades locales acompañaron la convocatoria que contó además con la presencia del primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana.
En su exposición, el gobernador puso el foco en lo que calificó como “un ataque sin precedentes contra los trabajadores”: advirtió que las medidas impulsadas por el Gobierno nacional ponen en riesgo el empleo, la producción y la soberanía en sectores estratégicos como la marina mercante y la industria naval. Ese diagnóstico orientó su llamado a votar por legisladores que, dijo, “no aflojen frente a Milei”.
El encuentro, diseñado para analizar el impacto del decreto presidencial 340/2025 —que, según los organizadores, promueve cambios de fondo en la regulación portuaria y fluvial— buscó articular respuestas desde el movimiento obrero, las empresas del sector y los gobiernos locales. Los organizadores subrayaron que la iniciativa presidencial había sido rechazada por ambas cámaras del Congreso y que sus efectos sobre la actividad marítima y portuaria requieren debate público y legislación protectora.
Voceros sindicales y referentes del sector señalaron en el acto que la discusión excede lo técnico y constituye una disputa sobre modelo de país: Juan Carlos Schmid, Mario Secco, Hugo Yasky y dirigentes de los sindicatos vinculados a la actividad naval reivindicaron la defensa del trabajo local y la planificación estatal como instrumentos para recuperar soberanía y empleo. Empresarios del sector también participaron para exponer las consecuencias productivas que anticipan ante una eventual desregulación.
Jorge Taiana acompañó la jornada y aprovechó la escena para reforzar el mensaje de unidad del peronismo: su candidatura como cabeza de lista de Fuerza Patria ya había sido presentada como una figura de consenso y en Ensenada se lo mostró como parte de la estrategia de la alianza para confluir en defensa de los intereses laborales y productivos. La foto conjunta con Kicillof tuvo, además, un claro valor simbólico de cara a las próximas instancias electorales.
El gobernador vinculó además la discusión técnica con la disputa política: sostuvo que la organización obrera fue clave para el rechazo al decreto 340 y sostuvo que deben nacer desde el movimiento obrero “los proyectos y las leyes” que protejan la industria naval y las vías navegables. Reiteró su llamado a transformar ese reclamo en votos el 7 de septiembre y en la elección nacional de octubre para frenar, en su visión, un modelo de concentración y desmantelamiento.
Analistas y referentes locales interpretan la intervención como una jugada política con doble lectura: por un lado, posicionar la defensa del empleo y la soberanía como eje de campaña; por otro, consolidar alianzas con el sindicalismo y los intendentes del conurbano que pueden ser clave en la provincia de Buenos Aires. En ese tablero, el acto de Ensenada funcionó como un puente entre la agenda sectorial y la movilización electoral que se viene.
En el cierre del encuentro multisectorial sobre industria, marina mercante, vías navegables e intereses marítimos el gobernador @Kicillofok llamó a votar para ponerle un freno a Milei. pic.twitter.com/XaIg9Tlb1G
— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) August 26, 2025
Encuentro con jóvenes
Por otro lado, Axel Kicillof compartirá este miércoles en La Plata una actividad junto a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Con la veda de inauguraciones de obras pública y anuncios ya vigente desde el viernes pasado por la proximidad de los comicios locales del 7 de septiembre, el gobernador y el excanciller participarán de una charla con jóvenes universitarios en el Instituto de Capacitación Política de la capital bonaerense.
El acto se desarrollará en el Instituto de Capacitación Política ubicado en la calle 54 entre 10 y 11 de La Plata. El gobernador ya había participado de diferentes actividades enfocadas en la gestión en el marco de la campaña bonaerense para los comicios del 7 de septiembre donde se votarán candidatos para la Legislatura de la provincia de Buenos Aires en cada una de las 8 secciones electorales pero aún no se había mostrado junto al primera candidato a diputados nacional de Fuerza Patria.
Taiana fue designado como candidato principal el 17 de agosto, en un acuerdo para promover una lista de unidad del peronismo. Aunque no fue sugerido por Kicillof para encabezar la boleta, tiene el respaldo de diversos sectores del Partido Justicialista. Actual secretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, además de haber sido vicecanciller durante el mandato de Néstor Kirchner y canciller con Cristina Kirchner, el primer candidato de Fuerza Patria ya había participado en actos de campaña junto a Máximo Kirchner, figuras de La Cámpora y intendentes peronistas, aunque aún no había sido visto al lado del gobernador.
Sumar fuerzas para frenar a Milei y para proteger al pueblo bonaerense.
Hay otro camino: el 7 de septiembre todos a votar.#FuerzaPatria pic.twitter.com/r8sTRu0tHx
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 22, 2025