La Legislatura bonaerense desarrolló una maratónica sesión al sancionar el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, pero dejó en espera la autorización para la toma de deuda, un tema sensible planteado por el gobernador Axel Kicillof. Este retraso en la discusión del endeudamiento, que se proyecta en 3.685 millones de pesos, resalta las complejas negociaciones políticas en juego.
Durante el proceso, se establecieron vínculos entre varias fuerzas políticas, especialmente en torno a la financiación de los municipios y la delicada distribución de cargos políticos entre oficialismo y oposición. Las posturas divergentes reflejan las tensiones internas en el peronismo, particularmente entre las facciones de La Cámpora y el massismo, lo que ha dificultado alcanzar un consenso en el ámbito legislativo.
El viernes, la Cámara de Diputados se reunirá nuevamente con la esperanza de conseguir los dos tercios de los votos necesarios para avanzar con el proyecto de endeudamiento. Al parecer, las discusiones se detuvieron en torno a propuestas políticas, incluyendo la ampliación de los directores del Banco Provincia, lo que generó fricciones entre los diferentes sectores del oficialismo.
Desde el inicio del debate, Kicillof había estado apostando a una rápida aprobación de un paquete de leyes económicas fundamentales. Sin embargo, los distintos puntos de vista sobre el monto del fondo destinado a los municipios y las exigencias relacionadas con la reforma de cargos han complicado el avance.
El presupuesto aprobado prevé un gasto total de 43 billones de pesos, con un énfasis particular en inversiones en infraestructura, educación, salud y seguridad. Estos ámbitos son claves para la gestión gubernamental y reflejan un compromiso con el desarrollo social y económico de la provincia.
Ayer en la Legislatura aprobamos los proyectos de Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva para el 2026 en nuestra PBA.
Un paso importante que debe completarse con el de la Ley de Financiamiento. Éste contempla el acceso al crédito por parte de @BAProvincia, otorgándole a la… pic.twitter.com/4RiObKklcm
— Ayelen Duran (@ayeduran) November 27, 2025
Uno de los aspectos más discutidos del presupuesto es la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, que busca reclamar recursos adeudados por el gobierno federal. Este fondo se presenta como una herramienta importante para hacer frente a las necesidades financieras de la provincia.
En el ámbito impositivo, la Ley Fiscal incorpora un cambio significativo: se aplicará una alícuota del 9% de Ingresos Brutos sobre los rendimientos obtenidos por los bancos al adquirir títulos del Estado nacional. Esta medida ha generado preocupaciones entre sectores de la oposición y entidades del mercado, que advierten que podría encarecer el financiamiento en la provincia.
A pesar de los obstáculos, Kicillof sostiene que está abierto a la negociación. Las tensiones en las negociaciones reflejan no solo un conflicto político interno, sino también la necesidad urgente de acuerdos en un contexto económico desafiante. La espera por la autorización del endeudamiento y la implementación del presupuesto marcarán el rumbo de la gestión en los próximos meses.




