Kicillof: “Milei le está reventando el bolsillo a los trabajadores”

Kicillof: “Milei le está reventando el bolsillo a los trabajadores”

El gobernador arremetió contra el Presidente al cumplirse 500 días sin obra pública.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof intensificó sus críticas este miércoles hacia la gestión de Javier Milei, subrayando que al cumplirse 500 días desde la asunción del libertario a la presidencia, también se cumple un período sin obras públicas nacionales en la provincia de Buenos Aires.

“Desde que Milei llegó, han estado golpeando el bolsillo de los argentinos y destruyendo la calidad de vida de los trabajadores, especialmente de los sectores más vulnerables, profesionales, universitarios, pymes y pequeños productores. Siempre es la misma historia. Los beneficios nunca llegan, pero el sufrimiento, sí”, afirmó Kicillof.

Las declaraciones del mandatario, quien calificó como “criminal” la decisión de la administración libertaria de frenar la obra pública, se realizaron durante un evento en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), acompañado por su ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis. Este último “juega de local”, dado que es oriundo de esa zona y suena como un posible candidato para liderar la lista de diputados en la primera sección electoral en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

“El parón en obra pública, educación, salud, vialidad e infraestructura social básica es una decisión criminal. Hay hospitales que no se abren, escuelas que permanecen cerradas, y rutas en mal estado. Debemos decirlo claramente. Basta, Milei, de causar este daño al pueblo argentino”, expresó Kicillof mientras daba un discurso con un esqueleto de hormigón de diez pisos de fondo, cuya construcción se reactivará con fondos provinciales.

Además, el gobernador rechazó las políticas implementadas por Milei desde el 10 de diciembre de 2023, describiéndolas como “un plan convencional de ajuste ortodoxo y sufrimiento innecesario” que requiere un “dólar fijo y salarios bajos”. “Disminución de salarios, jubilaciones, caída del consumo popular y destrucción del mercado interno”, detalló al señalar que ya han pasado “500 días sin obras del Estado nacional”.

“Lo que se decide en esta elección es si queremos más crecimiento con inclusión o si preferimos que, con Milei, el país esté al servicio de unos pocos, con pérdida de derechos. Esa es la elección que nos toca votar”, concluyó.

Junto a Kicillof y Katopodis se subieron al escenario el intendente de San Martín, Fernando Moreira; la ministra de Hábitat bonaerense, Silvina Batakis, y el rector de la Unsam, Carlos Greco.

“Está mal frenar la obra pública. Está mal dejar a la Argentina sin escuelas, sin universidades, sin rutas. Está mal que en la Argentina de Milei se premie el negocio de la bicicleta financiera”, advirtió Katopodis, para contrapesar: “La obra pública es trabajo y producción, pero vale mucho más cuando esa obra pública significa además educación, futuro y conocimiento”.

“Tenemos un presidente y un gobierno nacional que va a empeorar las cosas. Todas las decisiones van a ser para joder mucho más a la gente”, continuó Katopodis. “No importa si convencemos al presidente Milei del sentido estratégico que tiene terminar un edificio como este: tenemos que hacerlo, estar acá y levantar la voz porque es nuestra responsabilidad, nuestra convicción”, cerró.

Un estudio reciente realizado por los economistas Marcelo Capello y Nicolás Cámpoli del Ieral de la Fundación Mediterránea destacó que la inversión pública fue una de las áreas más perjudicadas por la “motosierra”: descendió hasta el 1,3% del PIB tras alcanzar el 2,6% en 2022 y 2023.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...