El gobierno de Axel Kicillof reclama que los giros de fondos a las provincias se incluyan en el proyecto de Presupuesto Nacional 2026, que el presidente Javier Milei presentará en los próximos días. La discusión por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) abrió nuevamente la grieta entre la Casa Rosada y los distritos.
“La provincia perdió cerca de 5 billones de pesos por la falta de distribución automática de los ATN”, aseguró Pablo López, ministro de Economía bonaerense. Según sus cuentas, el gobierno nacional recaudó, pero destinó menos del 30% de los fondos a los distritos.
En la Casa Rosada, en cambio, defienden la decisión de vetar la ley sancionada por el Congreso. Argumentan que otorgaba facultades automáticas al Parlamento para distribuir los ATN, algo que consideran incompatible con la Constitución. Mientras tanto, las provincias miran cómo se aproxima la presentación del presupuesto con una mezcla de expectativa y recelo.
Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, no oculta su preocupación. “Esperamos que el Presupuesto nacional considere las necesidades de salud, educación, seguridad y obra pública de todas las provincias”, dijo. Al mismo tiempo, recordó los resultados electorales recientes: un mensaje claro, en su lectura, del respaldo popular a la gestión provincial frente a las políticas de Milei.
El presidente Milei tiene que respetar la Constitución. No puede gobernar como si fuera un pequeño dictador o un emperador, es un presidente constitucional que tiene que respetar las leyes del Congreso nacional y dejar de atacar con sus políticas a las mayorías populares. pic.twitter.com/WfqHkJCklD
— Carli Bianco (@Carli_Bianco) September 15, 2025
En la Legislatura bonaerense, el debate también continúa. La autorización para endeudarse hasta USD 1.045 millones sigue pendiente en la comisión de Presupuesto del Senado, mientras el gobierno provincial prepara su propio proyecto de gastos para 2026.