La discusión sobre el financiamiento provincial ha tomado un giro crucial en la Legislatura de Buenos Aires, donde el Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal se ha convertido en el centro de atención. El gobierno provincial, encabezado por Axel Kicillof, enfrenta un desafío significativo para lograr la aprobación de su Ley de Financiamiento 2026, mientras la oposición, liderada por la UCR y Cambio Federal, exige un monto total de $600.000 millones para los 135 municipios.
Desde el Poder Ejecutivo, se ha puesto sobre la mesa una propuesta de hasta $330.000 millones, lo que ha generado tensiones durante las negociaciones. Un miembro de la Comisión de Presupuesto e Impuestos destacó: “Desde la oposición nos piden 600.000 millones. Imposible. Si tiran tanto de la cuerda, al final no habrá plata para nadie”. Este comentario refleja la preocupación por la posible falta de recursos si las demandas de la oposición no se moderan.
Kicillof sigue de cerca las negociaciones en la Casa de Gobierno, buscando obtener el apoyo de al menos dos tercios de los legisladores en las próximas 24 horas. La Cámara de Diputados está citada para intentar un dictamen favorable a la Ley de Financiamiento, y de no alcanzarse un acuerdo, otro intento se realizará durante la sesión de mañana, con el requisito de dos tercios para aprobar el endeudamiento.
El principal punto en discusión es la proporción de la deuda que se destinará a los municipios y si este porcentaje dependerá de su colocación en los mercados. Inicialmente, el artículo 3 del proyecto preveía que un 8% de $1990 millones fuera dirigido a los municipios, aunque este aspecto está sujeto a modificaciones, lo que ha añadido más complejidad a las negociaciones.
Las organizaciones sociales, comunitarias y políticas exigimos que la Legislatura bonaerense apruebe la Ley de Financiamiento enviada por el gobernador Axel Kicillof.
Pedimos a diputadas y diputados, senadoras y senadores que abandonen las especulaciones y voten a favor del… pic.twitter.com/dlM81Qxv1y
— Corriente Peronista 13 de Abril (@La13DeAbrilCP) November 22, 2025
El Poder Ejecutivo ha mostrado disposición para ceder en la redacción del artículo, sugiriendo que ahora se repartiría un tercio de la deuda total aprobada, independientemente de si se coloca en el mercado. Esto podría garantizar que los municipios tengan acceso a los recursos necesarios, pero también ha suscitado críticas y cuestionamientos sobre la suficiencia de los fondos propuestos.
Mientras tanto, paralelamente se discuten otros aspectos del financiamiento, como la condonación de deudas a los municipios acumuladas desde 2020, un tema que también ha generado fricciones. Sin un acuerdo claro en este ámbito, la administración de Kicillof enfrenta un panorama incierto y complicado en su esfuerzo por aprobar la Ley de Financiamiento y asegurar la estabilidad fiscal de la provincia.




