Kicillof en el cierre de campaña: “Son una estafa de TikTok y están timbeando el país”

Kicillof en el cierre de campaña: “Son una estafa de TikTok y están timbeando el país”

El gobernador dio un encendido discurso contra el Gobierno.


En gobernador Axel Kicillof cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei, al que calificó como una “estafa de Tik-Tok” y acusó al Ministerio de Economía de estar bajo el control del banco JP Morgan. Durante el cierre de campaña de Fuerza Patria en la UNSAM, Kicillof criticó duramente a Luis Caputo y Federico Sturzenegger.

En el municipio bonaerense de San Martín, el gobernador Axel Kicillof encabezó el cierre de campaña de la lista Fuerza Patria junto a Sergio Massa, Jorge Taiana y Fernando Moreira, en un acto que buscó consolidar el rechazo al gobierno nacional y convocar a la militancia de cara a las elecciones del próximo domingo.

“El 26 de octubre le vamos a decir a Javier Milei el no más grande del mundo, que en la provincia no pasa la motosierra, una provincia libre de topos. Sin justicia social no hay futuro y no hay país”, afirmó Kicillof ante una multitud de militantes que colmaron el predio.

Durante su discurso, el mandatario bonaerense pidió “un último esfuerzo” y llamó a sostener el rumbo de su gestión frente a lo que consideró políticas destructivas del gobierno nacional. “Han convertido a la economía nacional en una mesa de dinero, en un casino. No hay producción, no hay trabajo, no hay derechos. Es un modelo que desprecia a los que trabajan y premia la especulación”, sostuvo. En esa línea, remarcó: “No vinimos a administrar el ajuste, vinimos a defender a los bonaerenses, a los jubilados, a los laburantes, a los pibes que quieren estudiar, a las Pymes que no bajan los brazos”.

Y acusó: “No sabemos si es el ministerio de Economía que tiene a funcionarios de JP Morgan o es el JP Morgan que tomó el ministerio de Economía. Han convertido a la economía nacional en una mesa de dinero, en un casino y con la tuya se están timbeando el país” denunció.

En esa dirección, pulverizó la nueva estrategia discursiva de Javier Milei: “Lo peor ya pasó, le robaron la idea a Macri. Cuando alguien te dice lo peor ya pasó es que empieza el despelote. Le ajustaron a los que ajustan siempre y la timbean los que la timbean siempre” dijo.


El acto fue presentado por el intendente de San Martín, Fernando Moreira, quien también dirigió un mensaje de fuerte contenido político: “El 7 de septiembre el pueblo puso un freno a Milei y dijo que no iba a entregar sus derechos. Ahora tenemos un desafío por delante: que nos convirtamos en el vehículo de la esperanza”. Moreira agradeció la presencia de los referentes nacionales y destacó la importancia de la unidad: “Estamos acá para defender lo que se construyó con tanto esfuerzo, porque sabemos que el pueblo argentino no quiere volver atrás”.

Por su parte, el exministro de Defensa y primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, resaltó: “Es una lista de la que me siento orgulloso de pertenecer. Las elecciones del domingo son estratégicamente decisivas para el pueblo argentino, para mantener su independencia, su soberanía y su dignidad”. El dirigente enfatizó que “la historia nos puso nuevamente frente a una disyuntiva entre un proyecto de país para pocos y otro que incluya a todos los argentinos”.

En el escenario también se destacó la presencia de Sergio Massa, quien acompañó a Kicillof y Taiana en un gesto de respaldo político al cierre de campaña. Los discursos coincidieron en señalar que el 26 de octubre será una fecha clave para “frenar el modelo de ajuste y exclusión” impulsado por la administración de Milei, y en convocar a una movilización masiva en defensa de los derechos sociales y laborales.

En ese marco, el referente social Juan Grabois le brindó enfático respaldo al excandidato a Presidente, Sergio Massa, con quien supo competir en la interna presidencial de 2023, al destacar su rol en la reunificación del peronismo en los últimos meses.

“Sergio me ayudó muchísimo en la campaña, muchísimo”, señaló Grabois desde el escenario, y recordó que, pese a las diferencias, mantiene con el ex ministro de Economía una relación de respeto político. “Cada tanto me peleo un poquito, pero como decía el Papa Francisco, cuando hay contradicciones no hay que hacerse el boludo ni quedarse enroscado, sino sufrirla un poco y buscar una síntesis”, expresó, en un tono más reflexivo que combativo.

@arquitectodelaunidadLa síntesis de una fuerza que busca la unidad. Grande Juan, reconociendo el rol fundamental del pilar del movimiento peronista: “El arquitecto de la unidad”.♬ sonido original – arquitectodelaunidad


Jimena López agradeció a Massa y Galmarini y valoró el rol de los intendentes en campaña: “Vengo de 500 kilómetros de la provincia de Buenos Aires y si creo que hay una deuda con el interior es la discusión del federalismo. Hubiese imposible que una mujer a 500 km si Massa no hubiese propuesto mi nombre y si Malena no hubiese defendido mi nombre” planteo y agregó: “gracias a los intendentes e intendentas que me abrieron las puertas cuando decían que se iban a bajar de las elecciones” sostuvo.

El clima de militancia fue intenso, con banderas, cánticos y consignas en apoyo al gobernador bonaerense y en rechazo a las políticas nacionales. Sin embargo, llamaron la atención algunas ausencias: no participaron dirigentes de peso del kirchnerismo como Máximo Kirchner ni miembros de La Cámpora, y tampoco hubo un mensaje grabado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien eligió expresarse a través de redes sociales.

En su mensaje final, Kicillof insistió en que la provincia de Buenos Aires “seguirá siendo un bastión de resistencia y esperanza frente al avance del neoliberalismo”. “El pueblo ya demostró que no se rinde. Vamos a ganar para seguir construyendo una patria justa, libre y soberana”, concluyó.

El acto en San Martín se convirtió así en el cierre simbólico de una campaña marcada por la confrontación con el gobierno nacional y por la búsqueda de reafirmar la identidad política del peronismo bonaerense. Con la mirada puesta en el 26 de octubre, Kicillof y sus aliados apuestan a transformar ese “no más grande del mundo” en una victoria electoral que les permita proyectar su fuerza en todo el país.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...