Kicillof acelera el armado y delega en los intendentes las listas

Kicillof acelera el armado y delega en los intendentes las listas

El gobernador reunió a los jefes comunales que integran el Movimiento Derecho al Futuro.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a sus intendentes tras el pacto del frente electoral Fuerza Patria y les aseguró que los líderes locales estarán al frente de las listas en sus distritos. Este acuerdo fue alcanzado con el Frente Renovador de Sergio Massa y con el PJ bonaerense liderado por Máximo Kirchner, en las diversas reuniones que concluyeron el miércoles, cuando el peronismo formalizó la creación de Fuerza Patria como alianza electoral para las próximas elecciones.

La mayoría de los líderes locales se marcharon el jueves por la noche con esa certeza proporcionada por la gobernación bonaerense. También recibieron una solicitud del gobernador: que, a más tardar el 16 de julio, presenten lo que consideren como lista en los concejos deliberantes, para que —con esa información— puedan sentarse a negociar los días que restan, hasta que llegue el 19 de julio y se oficialicen los candidatos para la elección provincial que se llevará a cabo el 7 de septiembre.

El jueves, cerca de los 40 intendentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro fueron convocados por Kicillof a La Plata. Asistieron casi todos, con excepción de los que estaban “más lejos”, según contó uno de los participantes.

El evento también contó con la participación de varios ministros de carácter político, como Carlos Bianco (Gobierno), Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Agustina Vila (Secretaria General). Esta última asumió un papel fundamental en la estrategia electoral y la representación del MDF ante otros sectores del peronismo. De hecho, junto al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y el de La Plata, Julio Alak, es una de las representantes del frente Fuerza Patria. Su presencia actúa como una garantía para los intereses de Kicillof dentro de un panorama peronista en el que, según reveló un funcionario presente en las mesas de decisión, aún es necesario recuperar la confianza entre las diferentes facciones.

Los intendentes se fueron conformes del encuentro en La Plata. Sin embargo, las complejidades están más en los llamados municipios sin tierra; es decir, donde no gobierna el peronismo. El gobernador pidió “ayudar” a estos distritos en el ordenamiento interno. Este fin de semana, habrá algunas señales en este sentido.

De lo que desistieron algunos líderes comunales con el acuerdo logrado el miércoles, y con las primeras pautas casi definidas, fue la propuesta de una boleta corta en los distritos. No obstante, un plan que sigue en pie son las candidaturas testimoniales en los concejos deliberantes, con el fin de, por un lado, dar “potencia” a las postulaciones y por otro, que los intendentes se aseguren de que el líder de la lista sea uno de su confianza. La certeza de que los intendentes estarán al mando de las estrategias en sus distritos es un requisito para todos los sectores. El MDF reúne a cerca de 40 líderes comunales, de los cuales 17 pertenecen al Frente Renovador y 11 se alinean con La Cámpora.

Los intendentes salieron satisfechos del encuentro con Kicillof, a la espera de más instrucciones, como el contenido de la campaña y la estrategia a seguir en el proceso electoral. Sin embargo, todavía no hay muchos detalles al respecto. La presidenta del bloque de senadores de Unión por la Patria en PBA, Teresa García, señaló que el peronismo no puede abordar la campaña ignorando la situación de la expresidenta Cristina Kirchner, quien fue condenada a seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación para ejercer funciones públicas en el marco de la causa Vialidad. Los intendentes que se reunieron ayer con Kicillof apenas mencionaron esta situación.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...