“Logramos un importante avance con el Pro y luego buscaremos los K”, afirmaron desde el entorno de la hermana del Presidente, con confianza en alcanzar dos victorias significativas. Sin embargo, persisten interrogantes sobre el impacto del escándalo de Ficha Limpia. El presidente Javier Milei sostiene que el Gobierno no solicitó a Misiones que cambiara su voto. Esto resulta difícil de creer si se toma en cuenta que es la provincia que recibió la mayor cantidad de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) durante la gestión libertaria. Además, sus legisladores han respaldado todas las iniciativas del oficialismo desde diciembre de 2023, excepto esta.
Más allá de la interpretación que reina en Casa Rosada, algunos referentes consideran que en la Ciudad de Buenos Aires ganaría Leandro Santoro, justamente por la estrategia adoptada por Karina y Manuel Adorni. “Con tal de que no gane el Pro, prefieren un triunfo del peronismo”, criticó el legislador Eugenio Casielles, cofundador de La Libertad Avanza, hoy alejado del espacio.
El desafío de las listas libertarias en Buenos Aires
Mientras tanto, la conformación de la lista bonaerense no es un proceso sencillo. Es complicado encontrar candidatos reconocidos entre las filas libertarias. Por ello, varios funcionarios del Poder Ejecutivo han recibido el mensaje: si se requieren nombres fuertes, deberán abandonar sus cargos y comenzar a hacer campaña. Por el momento, nadie está dispuesto a dar ese paso.
“Tener un ministerio o una secretaría representa un poder real: territorio, recursos y gestión. Pasar a la Legislatura bonaerense o incluso a Diputados implica diluirte. Terminas levantando la mano según lo que decida el Presidente. Pierdes identidad”, comentó un funcionario que está en consideración para la Tercera Sección, donde Cristina Kirchner tiene una fuerte influencia.
El filtro ideológico también es fundamental. En el oficialismo se repite: “Prefiero un termo antes que un Carlos Kikuchi”. Este último fue uno de los primeros colaboradores de Javier Milei en 2023, que ahora es senador provincial, pero ya no tiene una conexión directa con el Presidente.
¿Es posible alcanzar un acuerdo entre el Pro y los libertarios en un marco de conflicto total entre el Presidente y Macri? “Necesitamos autonomía, al igual que todas las provincias. No tenemos un candidato nacional. Nadie querrá ser el de los seis puntos en el Pro. En octubre, la situación será entre Milei o Cristina. No hay margen”, resumió un organizador del partido amarillo en el conurbano.