Este viernes, el Palacio Legislativo fue escenario de la jura de varios nuevos senadores, un evento marcado por la controversia en torno a la situación de la senadora electa Lorena Villaverde. La sesión comenzó con la llegada de las familias de los nuevos legisladores, mientras Villaverde hizo su aparición en el recinto pero rápidamente se vio envuelta en una discusión que la llevó a abandonar la sala.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y senadora electa, tuvo un encuentro directo con Villaverde, la cual ocupó una banca antes de ser abordada por Bullrich en una charla que captó la atención de los presentes, incluidos otros senadores como Luis Juez. Bullrich advirtió a Villaverde sobre la posibilidad de su expulsión del recinto, una maniobra que finalmente se concretó, dejando a Villaverde afuera del hemiciclo mientras el resto de los senadores continuó con la sesión.
A pesar de su ausencia, el pleno avanzó con la sesión y aprobó por unanimidad la propuesta de Ezequiel Atauche para el cargo de Secretario Administrativo del Senado. Esta fue la primera votación de la nueva conformación del Senado, donde se registraron 68 senadores presentes apoyando la elección de Alejandro Fitzgerald.
El debate sobre los títulos de los nuevos senadores también tuvo lugar, y la decisión de devolver el título de Villaverde a la Comisión de Asuntos Constitucionales fue aprobada por los 68 senadores, lo que significa que el oficialismo comenzará con un bloque de 19 senadores en lugar de 20. Esta moción se justificó como un intento de “ordenar” esta primera sesión, pero las referencias de apoyo hacia Villaverde fueron escasas.
Al inicio de la jura, se otorgó la palabra para la formalización de los nuevos senadores, quienes pasaron uno a uno para cumplir con el requisito. Entre los nuevos legisladores, Bullrich fue recibida con aplausos de pie en el palco donde se encontraban las autoridades nacionales, un gesto que varió en comparación con la recepción de otros senadores.
La sesión también estuvo marcada por la controversia cuando la senadora reelecta Cándida López, al tomar juramento, incluyó referencias a los derechos de los desaparecidos, lo que levantó algunos murmullos de desaprobación en la sala. A medida que los nuevos senadores asumen sus funciones el próximo 10 de diciembre, el camino para Villaverde queda en un limbo a la espera de la resolución sobre su título en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
AHORA jura como senador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, @marianorecalde pic.twitter.com/a7LxUHyANM
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) November 28, 2025
Karina Milei y Adorni Acusan a Villarruel
En un episodio peculiar durante la jura de nuevos senadores este viernes, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, denunciaron que la vicepresidenta Victoria Villarruel intentó impedirles la entrada al recinto del Senado. A pesar de las tensiones, ambos funcionarios lograron acceder a la ceremonia donde asumirían 23 nuevos legisladores, incluido Patricia Bullrich.
Desde el entorno de los funcionarios afirmaron que Villarruel no quería que Milei y Adorni participaran en el acto. En el marco de las desavenencias entre la Casa Rosada y la vicepresidenta, se comentó que “cerraron todos los ingresos internos desde diputados para que no puedan entrar por ahí”, lo que generó una atmósfera de desconfianza y confrontación.

Pese a este contratiempo, Karina Milei y Manuel Adorni finalmente ingresaron al Palacio del Congreso y se ubicaron en un palco junto a otros miembros de La Libertad Avanza, como Eduardo “Lule” Menem y Sharif Menem. Durante el momento de la juramentación, Bullrich respondió a la tensión asegurando que “las Fuerzas de Seguridad responden a mí”, lo que dejó en claro su autoridad en el evento.
Las fricciones dentro del Senado no solo reflejan la complicada relación entre Villarruel y los Milei, sino que también indican un clima político tenso en el que se anticipan nuevos desafíos. A medida que se desarrollan las primeras sesiones, la apertura de un nuevo ciclo presenta tanto oportunidades como obstáculos para el oficialismo en su agenda legislativa.
