Juicio en ausencia por AMIA: Irán denunció una maniobra “politizada”

Juicio en ausencia por AMIA: Irán denunció una maniobra “politizada”

La reacción fue a la decisión del juez Daniel Rafecas de habilitar mecanismo a diez acusados por el atentado a la AMIA.


El gobierno iraní criticó con fuerza al presidente Javier Milei y al sistema judicial argentino tras la decisión del juez federal Daniel Rafecas de permitir el juicio en ausencia contra ciudadanos iraníes y libaneses implicados en el atentado terrorista a la AMIA.

A través de una serie de comunicados oficiales y artículos en la prensa estatal, el régimen islámico denunció lo que consideraron una maniobra “politizada”, impulsada, según ellos, por la asociación estratégica entre la Casa Rosada, Estados Unidos e Israel.

“El gobierno argentino ha abandonado su postura tradicional de neutralidad y multilateralismo para alinearse con el régimen sionista y Estados Unidos”, advirtió un artículo del Tehran Times, el medio oficial del régimen de los ayatolás, publicado este martes. La publicación afirmó que desde la llegada de Milei al poder en enero de 2024, la política exterior del país ha sufrido un “cambio radical”, instando al presidente argentino a adoptar un enfoque “realista, responsable y centrado en el interés nacional, alejado de la politiquería y la influencia de grupos de presión sionistas”.

Las críticas desde Irán también se centraron en el reciente fallo de Rafecas, quien autorizó el juicio en ausencia de diez acusados por el atentado de 1994 contra la sede de la AMIA, que resultó en 85 muertes y más de 300 heridos. Esta decisión judicial, sin precedentes en el país, provocó una respuesta inmediata desde Teherán.

El jefe de la oficina para las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Isaa Kameli, describió la decisión como “opuesta a los fundamentos del derecho internacional” y solicitó al gobierno argentino una aclaración oficial. Según sus declaraciones, fue un “intento” de procesar a ciudadanos iraníes por “acusaciones infundadas vinculadas al caso AMIA”.

Kameli afirmó que el proceso legal “necesita una aclaración formal por parte de las autoridades argentinas” y acusó al país de llevar a cabo una acción “sin fundamento” contra sus ciudadanos. En los documentos distribuidos por la Cancillería iraní —y que fueron compartidos, entre otros, por el líder social argentino Luis D’Elía—, el funcionario culpó al gobierno de Milei de actuar bajo “influencia extranjera” y en complicidad con Israel.

“El objetivo de esta nueva maniobra no es juzgar a los principales responsables de estos crímenes, específicamente a algunos exfuncionarios corruptos argentinos”, escribió Kameli, quien relacionó la decisión de Rafecas con la reciente derrota de Israel en su ofensiva militar contra Irán. En este sentido, acusó a la administración libertaria de ser “cómplice de los crímenes cometidos por los israelíes”.

Los mensajes también fueron enviados a las cancillerías de varios países latinoamericanos: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Nicaragua y Venezuela. No obstante, las versiones divulgadas por la diplomacia iraní difieren en parte de los textos publicados en medios como el Tehran Times, donde el régimen añadió un extenso relato de su interpretación sobre el atentado a la mutual judía.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...