Los próximos 4 y 5 de septiembre, la Ciudad de Santiago del Estero recibirá a magistradas y magistrados de todo el país, autoridades provinciales y religiosas, y referentes de la academia, quienes se darán cita para un encuentro nacional en homenaje al Papa Francisco.
La actividad es organizada por el Capítulo Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU), un espacio nacido bajo la inspiración del exobispo de Roma y que reúne a integrantes de los poderes judiciales de toda América.
Bajo el lema “La senda franciscana frente a la crisis civilizatoria”, este evento, celebrado justamente en la provincia que Francisco designó como Sede Primada de Argentina, buscará recoger su legado y reflexionar desde la perspectiva de los derechos sociales sobre los desafíos urgentes de la época, tanto para el país como la región.
Los debates se sucederán en torno a cinco paneles: “Estado, derechos sociales y democracia”; “Poder Judicial y el límite constitucional al autoritarismo”; “Entorno digital y derechos humanos”; “Guerra, migraciones y cambio climático”; y Derechos sociales y doctrina franciscana”.
En la apertura, el jueves por la tarde, participará el gobernador Gerardo Zamora, y durante las dos jornadas, entre otras personalidades, expondrán el exjuez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio R. Zaffaroni, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas (IFBC), rama académica de COPAJU; el cardenal Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero y Primado de la Argentina; Roberto Andrés Gallardo, juez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y presidente de COPAJU; María Alejandra Villasur García, jueza de CABA y vocal del Capítulo Argentina de COPAJU; el padre José “Pepe” Di Paola; Eduardo J. R. Llugdar, vicepresidente primero del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero; Genoveva Ferrero, vocal titular de la Asociación Civil IFBC y secretaria general de Administración y Presupuesto del Consejo de la Magistratura de CABA.
También integrarán los paneles César Raúl Jiménez, juez de Posadas, provincia de Misiones, y coordinador del Capítulo Argentina de COPAJU; Natalia Taboada, jueza de Santiago del Estero; Gustavo Daniel Moreno, secretario de COPAJU, vocal del Capítulo Argentina de COPAJU y asesor tutelar ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y Relaciones de Consumo de CABA; Roxana Cejas Ramírez, jueza de Santiago del Estero; Rómulo Rubén Abregú, vocal del Capítulo Argentina de COPAJU y asesor de Incapaces de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires; Ivana Wolansky, jueza de Trelew, provincia de Chubut, e integrante de la Comisión de Consolidación Territorial del Capítulo Argentina de COPAJU; Mario Velázquez, juez de Tucumán; Darío Alarcón, juez de Santiago del Estero; Horacio Guillermo Corti, vicepresidente primero del Consejo de la Magistratura de CABA; y el presbítero Dr. Marcelo Trejo.
Con el respaldo fundamental del Poder Judicial de Santiago del Estero y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Santiago del Estero, la actividad tendrá lugar en el Óvalo del Parque Sur, en Avenida Belgrano (sur) 4651, en la capital santiagueña.
Se trata de un encuentro gratuito y abierto al público, que contará además con transmisión en vivo a través del canal de YouTube de COPAJU.