El Jefe de Gobierno recibió al recibió al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien llegó a la Ciudad para la asamblea de la Unión de Capitales Iberoamericanas. Juntos reforzarán el vínculo estratégico entre ambas capitales en áreas como innovación, movilidad sostenible, cultura y el desarrollo urbano en ambas capitales. Desde 2026 se realizará la Semana de Madrid en Buenos Aires.
“Nos une la voluntad de liderar una agenda conjunta que potencie nuestros talentos. Buenos Aires y Madrid trabajamos sobre tres grandes ejes: fortalecer la economía del conocimiento, mejorar la movilidad y la calidad de vida urbana, y potenciar la cultura, la gastronomía y el turismo como motores del desarrollo iberoamericano”, destacó Jorge Macri, en la conferencia de prensa junto al alcalde madrileño.
Y le entregó la distinción de Visitante Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, en reconocimiento a su compromiso con la cooperación entre capitales iberoamericanas y al vínculo histórico que une a ambas ciudades.
Ambos líderes coincidieron en que las capitales tienen hoy un rol central en la agenda global. En un contexto donde las grandes transformaciones se definen desde las ciudades, Buenos Aires y Madrid buscan proyectar un modelo de gestión moderna, eficiente y cercana, basado en la cooperación y la innovación pública.
La alianza entre ambas capitales refuerza el liderazgo de dos gobiernos que comparten una misma visión: impulsar ciudades más sostenibles, inclusivas y preparadas para competir en un mundo en cambio permanente.
“Somos dos ciudades que nos hemos elegido, con profundas redes históricas, culturales, sociales y económicas, pero sobre todo, con una mirada compartida de futuro. Queremos ser socios de una metrópoli como es Buenos Aires y fortalecer juntos una agenda de prosperidad, libertad y oportunidades”, destacó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
En esa línea, se anunció que en 2026 se realizará la Semana de Madrid en Buenos Aires, un nuevo espacio para promover el encuentro entre productores, emprendedores y artistas, fortaleciendo el diálogo y el intercambio creativo entre las dos capitales.
Macri y Almeida también participaron en el Encuentro Empresarial BA–Madrid “Ecosistemas en diálogo: innovación, inversión y futuro”, un espacio de intercambio con el sector privado para promover la cooperación económica y tecnológica entre ambas ciudades. Allí se presentaron los tres ejes centrales de trabajo conjunto: fortalecer la economía del conocimiento, mejorar la movilidad urbana y potenciar la cultura, la gastronomía y el turismo como motores del desarrollo económico iberoamericano.
Buenos Aires y Madrid representan cerca del 20% del PBI de sus respectivos países y son polos de atracción de inversión, talento y creatividad. Buenos Aires genera uno de cada cinco dólares del país, concentra una de cada cuatro empresas argentinas y es la cuna de 9 de los 12 unicornios tecnológicos nacionales. Madrid, por su parte, aloja más de 650 empresas multinacionales y capta cerca del 70 % de la inversión extranjera directa que llega a España.
Ambos gobiernos coincidieron en la importancia de fortalecer los ecosistemas emprendedores y tecnológicos para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo. En ese sentido, Macri destacó el lanzamiento de BA in Game, inspirado en la iniciativa madrileña Madrid in Game, como una apuesta estratégica para posicionar a Buenos Aires como hub latinoamericano de e-sports y videojuegos.
Buenos Aires & Madrid: Ciudades que se eligen ❤️
Jorge Macri y José Luis Martínez-Almeida impulsan una agenda común para el futuro urbano de Buenos Aires y Madrid
El Jefe de Gobierno recibió al alcalde quien llegó a la Ciudad para la asamblea de la Unión de Capitales… pic.twitter.com/o2Ii36cqWA
— Laura Alonso 🇦🇷 (@lauritalonso) November 4, 2025
También acordaron promover el intercambio técnico entre los equipos de planeamiento y movilidad de ambas ciudades, con el objetivo de compartir experiencias y buenas prácticas que contribuyan a desarrollar infraestructuras sostenibles y sistemas de transporte más integrados, accesibles y resilientes.
“Madrid y Buenos Aires son socias naturales: comparten raíces y también desafíos comunes. Dos ciudades espejo que se admiran, que aprenden una de la otra y que entienden la cooperación como la mejor manera de crecer”, señaló el Jefe de Gobierno porteño.
En materia cultural, se reafirmó la voluntad de ambas ciudades de profundizar los lazos en cultura, turismo y gastronomía, con iniciativas que integren el patrimonio, los barrios y las producciones locales como motores de identidad y desarrollo.
Durante el mes de octubre, Buenos Aires presentó su cultura en Madrid junto al Área de Cultura del Ayuntamiento, con actividades que reflejaron la identidad porteña: milongas, teatro, música y un intercambio de partituras entre orquestas de ambas ciudades.
“Nosotros decimos en Madrid que Madrid es la capital de Iberoamérica en Europa, creo que no sería arriesgado decir que la capital de Europa en Iberoamérica es Buenos Aires”, remarcó el alcalde de Madrid.
Con esta agenda, Buenos Aires consolida su liderazgo regional en materia de cooperación internacional y reafirma su compromiso con un modelo de gestión abierto, innovador y orientado al futuro.
Madrid y Buenos Aires tienen un gran futuro por delante y debemos tejer alianzas que impulsen el desarrollo de ambas capitales.
Participamos en el Encuentro Económico de @gcba y la Fundación Internacional por la Libertad para fortalecer los lazos entre nuestras ciudades. pic.twitter.com/KjV0CWEqWs
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) November 4, 2025




