Jorge Macri se reunió con Caputo por la coparticipación: “Encuentro positivo”

Jorge Macri se reunió con Caputo por la coparticipación: “Encuentro positivo”

El jefe de Gobierno mantuvo un encuentro con el ministro de Economía.


El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, mantuvo una reunión con el ministro de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, para tratar el reclamo por los fondos adeudados correspondientes a la coparticipación de impuestos. El encuentro, que duró menos de una hora, fue calificado como “positivo” por los funcionarios porteños, aunque no se llegó a un acuerdo definitivo.

Macri planteó la necesidad de que los fondos nacionales pendientes por coparticipación figuren en el Presupuesto 2026, que será tratado próximamente en el Congreso durante las sesiones extraordinarias. Según el mandatario porteño, la falta de cumplimiento del “goteo” diario de recursos, acordado para dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema, afecta la autonomía de la Ciudad y la gestión de servicios esenciales para los porteños.

El jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sánchez Zinny, destacó la disposición de trabajo conjunto y señaló que se seguirán reuniendo la próxima semana para intentar acercar posiciones. “Estuvimos viendo temas que hacen la relación entre Nación y Ciudad, de endeudamiento y de coparticipación. Vamos a seguir trabajando en números para acercar posiciones, y probablemente volvamos a reunirnos la semana que viene”, expresó.

Por su parte, el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, remarcó que los equipos técnicos de ambas partes están trabajando para buscar soluciones a las diferencias existentes.

Desde agosto de 2025, los pagos semanales por el 1,55% de coparticipación comenzaron a ralentizarse, acumulando a la fecha una deuda que supera los 274.000 millones de pesos. Además, el Presupuesto Nacional 2026 no contempla una partida específica para estas transferencias adicionales derivadas del fallo judicial, lo que complica aún más la situación financiera porteña.


Además del reclamo por los fondos adeudados, Jorge Macri mantiene el pedido de reintegro por una deuda histórica de 6.000 millones de dólares, originada por la reducción inconstitucional en 2020 del porcentaje de coparticipación de la Ciudad, que pasó del 3,5% al 1,4%. Esta medida fue tomada por el entonces presidente Alberto Fernández para asistir financieramente a la provincia de Buenos Aires en medio de un conflicto con la policía bonaerense.

En paralelo a las negociaciones técnicas, se observa una recomposición en la relación política entre Jorge Macri y Javier Milei, quien recientemente expresó un saludo afectuoso al jefe de Gobierno durante una reunión con gobernadores y representantes del Ejecutivo nacional. Este gesto marca un contraste con episodios anteriores de tensión entre ambos.

Aunque la reunión entre Macri y Caputo no resolvió aún el conflicto de fondo, dejó una señal de diálogo y voluntad para avanzar en la búsqueda de un entendimiento que permita garantizar la transferencia de recursos que la Ciudad de Buenos Aires reclama para sostener sus servicios y respetar su autonomía financiera. Las próximas semanas serán clave para definir los pasos a seguir.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...