El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) presentó el miércoles el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2025, titulado “Soluciones cercanas: el papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe”, en un encuentro que reunió a autoridades nacionales, provinciales, municipales y referentes del ámbito académico en el Salón Arroyo del Hotel Casa Lucía. La jornada se convirtió en un espacio de diálogo e intercambio de experiencias sobre el rol estratégico que cumplen los gobiernos subnacionales en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible para la región.
El evento contó con la presencia de Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF; Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; y Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, quienes destacaron la importancia de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales como motor del desarrollo.
Durante el encuentro, Jorge Macri destacó la importancia de fortalecer el rol de las administraciones locales para dar respuestas rápidas y eficaces a los desafíos sociales y económicos de la región.
En su exposición, el mandatario porteño subrayó que “los gobiernos locales están cada vez más cerca de los ciudadanos y por eso deben ser actores centrales en la búsqueda de soluciones”. Según explicó, la cercanía territorial permite identificar con mayor precisión los problemas y aplicar políticas públicas adaptadas a las realidades de cada comunidad.
Macri también hizo hincapié en la necesidad de articular con los gobiernos nacionales y con organismos internacionales para potenciar los recursos y capacidades. En esa línea, valoró la iniciativa de CAF de poner en agenda el protagonismo de las ciudades y provincias, a la vez que insistió en la importancia de consolidar la cooperación regional en temas como infraestructura, innovación, educación y sostenibilidad.
Finalmente, el jefe de Gobierno planteó que los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe requieren “liderazgos locales sólidos, comprometidos con la transparencia y la eficiencia”. En ese sentido, aseguró que Buenos Aires busca posicionarse como un ejemplo de gestión cercana y moderna, capaz de generar soluciones concretas que luego puedan replicarse en otras ciudades de la región.
Acompañamos a @jorgemacri en la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo 2025 de @AgendaCAF. Previamente mantuvimos una reunión bilateral con el presidente @sergiodigra y su equipo, en la que abordamos temas centrales como la movilidad y la transición energética.… pic.twitter.com/sXfOLIZB4r
— Fulvio Pompeo (@FulvioP) October 1, 2025
Por su parte, Díaz-Granados destacó: “Los gobiernos locales y regionales son la primera línea de acción del Estado frente a las necesidades cotidianas de millones de ciudadanos. Este reporte evidencia que fortalecer sus capacidades no es solo una cuestión técnica, sino una condición indispensable para construir sociedades más equitativas y sostenibles. En CAF estamos comprometidos con acompañar esta transformación a través de financiamiento, conocimiento y cooperación, convencidos de que las soluciones cercanas son el camino hacia un desarrollo verdaderamente inclusivo en América Latina y el Caribe”.
En tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, indicó: “El proceso de descentralización ocurrido en las últimas décadas en nuestra región, y específicamente en Argentina, ha puesto en relieve cómo se han transferido funciones de los gobiernos nacionales a las provincias y los municipios. Desde el Gobierno nacional, tenemos como objetivo central que nuestro país pueda convertirse en uno federal. Mis felicitaciones a todo el equipo de CAF por su compromiso con la integración regional, acompañando a los gobiernos locales en proyectos que promueven la transparencia, la eficiencia y la competitividad. Su apoyo crediticio y financiero contribuye a impulsar la productividad y el desarrollo en cada uno de los estados provinciales y municipales”.