En diálogo con Fernando Riva Zucchelli en el programa NU Radio que se emite los martes y viernes de 12 a 13 por Radio Zónica, el documentalista, trabajador de la cultura y militante popular Jorge “Chiqui” Falcone analizó la coyuntura política y social de la Argentina. Autor del blog La Gomera de David, Falcone advirtió sobre la crisis de representación que atraviesa el sistema político. “Estamos frente a un oficialismo sumamente desprestigiado y a una oposición más volcada al retoque cosmético que programático”, afirmó.
El referente cultural repasó los escándalos que golpean al gobierno de Javier Milei: “Hablamos de un acumulado de hechos graves: el secuestro de alimentos para comedores, el caso Libra, las valijas misteriosas en Aduana, el desmantelamiento del ANMAT con muertes por fentanilo y ahora las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Todo eso generó una caída de 13 puntos en siete semanas en la imagen del gobierno, según encuestas”.
Para Falcone, el malestar social ya trasciende a la política tradicional. “Si de 2001 a la fecha pedimos que se vayan todos y que venga alguno, ese alguno llegó en diciembre de 2023 y demostró ser más casta que todos sus predecesores”, sentenció. Sin embargo, destacó que “la política le tiene terror al vacío” y que el futuro dependerá de nuevas formas de organización popular.
Consultado por la oposición, señaló que “el peronismo sigue siendo la única fuerza con capacidad de ponerle un freno al caimán que devora nuestro patrimonio nacional”, aunque criticó la falta de renovación programática. También cuestionó la escasa integración de la clase trabajadora en las listas y planteó la necesidad de repensar la representación sindical frente a los nuevos fenómenos laborales.
En ese sentido, Falcone llamó a actualizar los históricos programas del movimiento obrero y a incorporar a las nuevas formas de precarización. “Habría que interrogarse si basta con la movilización multisectorial en el espacio público o si también debemos incursionar en el espacio virtual, enfrentando a las oligarquías tecnológicas con boicots a las compras online”, propuso.
Finalmente, el militante popular denunció la reciente represión en Córdoba y exigió la liberación del dirigente sindical Federico Giuliani, detenido durante una protesta social. “No quería perder este espacio para reclamar la libertad del compañero, porque la criminalización de la protesta es parte del avance represivo que estamos viviendo”, concluyó.