La candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires del Frente Renovador (FR) en la lista de Fuerza Patria, Jimena López, utilizó su cuenta de Twitter para lanzar una dura crítica sobre la gestión de fondos millonarios que habrían ingresado a las arcas del país, poniendo en duda su destino.
En su mensaje, López enumeró una serie de cifras en dólares provenientes de diferentes conceptos: “32 mil millones del blanqueo”, “7 mil millones de los gasoductos”, “25 mil millones del FMI”, “35 mil millones de las cosechas” y, de manera reciente, “20 mil millones de Trump”. La sumatoria de estos montos, que rondaría los 119 mil millones de dólares, despertó la incógnita de la candidata sobre la distribución y el uso real de estos recursos.
32 mil millones del blanqueo
7 mil millones de los gasoductos
25 mil millones del FMI
35 mil millones de las cosechas
Y ahora 20 mil millones de Trump…Donde van esos dólares que no están ni en los jubilados ni en las personas con discapacidad… ni en el Garrahan .. ni en… pic.twitter.com/bqch3TxJYK
— Jimena López (@MaJimenaLopezOk) September 24, 2025
El eje central de su interpelación se enfocó en la falta de reflejo de esas inyecciones de capital en las necesidades más urgentes de la población. La candidata manifestó su inquietud al preguntarse: “Donde van esos dólares que no están ni en los jubilados ni en las personas con discapacidad… ni en el Garrahan… ni en…”, sugiriendo que los sectores más vulnerables y las instituciones esenciales no están siendo beneficiados por estos ingresos extraordinarios.
Con su cuestionamiento público, la dirigente del Frente Renovador (FR) no solo exige transparencia en el manejo de los fondos, sino que también pone el foco en la necesidad de que los recursos se orienten a mejorar efectivamente la calidad de vida de los argentinos, particularmente aquellos que dependen de la asistencia estatal en áreas tan sensibles como la salud y la previsión social, un tema que promete seguir escalando en el debate preelectoral.