La candidata a diputada nacional por el Frente Renovador (FR), en la lista de Fuerza Patria, Jimena López, lanzó una dura crítica al modelo económico del Gobierno nacional, al que acusó de haber dilapidado más de USD 100.000 millones en medidas que favorecieron la especulación financiera. “Hubo un blanqueo por 32.500 millones, dos cosechas extraordinarias por 35 mil millones, un gasoducto de 7 mil millones y un préstamo del FMI por 25 mil millones. Todo se lo quemaron”, denunció en sus redes sociales.
López cuestionó que semejante volumen de recursos no haya sido acompañado por un plan de desarrollo consistente. “Se quemaron 100 mil millones de dólares y no se resolvieron los problemas estructurales del país”, afirmó, y advirtió que el relanzamiento del “dólar soja” solo profundiza esa lógica. “Sin un programa macroeconómico serio, termina una vez más en la timba financiera”, señaló.
La candidata también puso el foco en el impacto social de estas decisiones. “Mientras tanto, a pesar de todos esos recursos, no quieren pagar las prestaciones básicas para las personas con discapacidad”, expresó. En ese sentido, trazó un duro contraste entre los sectores beneficiados y los excluidos: “Para los que fugan, todo; para los especuladores, todo; para jubilados y personas con discapacidad, nada”.
Quemaron 100 mil millones de dólares: blanqueo, dos cosechas récord, gasoducto y FMI. Sin sequía. Todo a la timba.
👉 Para los que fugan, TODO.
👉 Para jubilados y personas con discapacidad, NADA.El partido más desigual:
TIMBA 100 MIL PALOS
ARGENTINOS 0— Jimena López (@MaJimenaLopezOk) September 22, 2025
En su diagnóstico, López apuntó a un modelo de prioridades que, según ella, margina a los sectores más vulnerables. “La cuenta la pagan los argentinos y las argentinas de a pie”, sostuvo, y agregó que las decisiones económicas del oficialismo configuran “el partido más desigual: Timba 100 mil palos verdes, argentinos 0”.
La referente del Frente Renovador (FR) insistió en que el país necesita un cambio de rumbo que ponga en el centro las necesidades sociales. “No puede ser que con semejante cantidad de dólares disponibles no se garantice lo básico”, reclamó, y llamó a revisar el uso de los recursos públicos.
Con un tono combativo, López cerró su mensaje apelando a la indignación ciudadana: “No es falta de plata, es falta de voluntad política. Hay que dejar de premiar a los que especulan y empezar a cuidar a los que más lo necesitan”.