Interna oficialista: “Las Fuerzas del Cielo” chocan con los “territoriales”

Interna oficialista: “Las Fuerzas del Cielo” chocan con los “territoriales”

Tras el triunfo porteño recrudecen los cruces de las distintas líneas libertarias.


La victoria en la Ciudad, en lugar de suavizar conflictos y fomentar la colaboración, intensificó la fractura interna en La Libertad Avanza (LLA). La exitosa campaña de Manuel Adorni en la Ciudad, que brindó una victoria fundamental a los libertarios, permitió que ambos grupos celebraran el pasado domingo.

Sin embargo, al día siguiente, las disputas entre los jóvenes de “Las Fuerzas del Cielo” y los armadores territoriales (“las fuerzas de la tierra”, bromean algunos) se agudizaron sin un acuerdo de paz en el horizonte.

Las diferencias son notorias y todo sugiere que solo los hermanos Milei pueden lograr la organización necesaria para afrontar las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires, la crucial batalla previa a la cita más relevante del año, las elecciones legislativas nacionales de octubre.

En las plataformas sociales, la confrontación ya se hace visible. Los operadores que apoyan a Karina Milei, representados por Eduardo “Lule” Menem, Martín Menem y Sebastián Pareja (líder del partido en la provincia), intercambian constantemente ataques verbales con los militantes tuiteros de Las Fuerzas del Cielo, quienes actúan bajo la dirección del estratega Santiago Caputo.

Las diferencias que subyacen son profundas. Existen discrepancias en la estrategia, ya que los “caputistas” consideran necesario formar un frente provincial con Pro y parte de la UCR para asegurar una victoria sobre el peronismo, en tanto que los armadores territoriales se oponen a esta idea.

También hay desacuerdos respecto a la “mesa política bonaerense”, dado que Pareja dejó fuera de esa estructura a Agustín Romo, quien es el líder del bloque de diputados bonaerenses de La Libertad Avanza (LLA) en la Legislatura y uno de los referentes de los “celestiales”.

Asimismo, surgen diferencias en torno a las candidaturas. Mientras que los territoriales piensan que la marca y el nombre de Milei son suficientes para atraer votos, los influencers demandan espacios para jóvenes “puros” que representen al sector, así como candidatos con respaldo propio.

La escena presenta un marcado contraste con la dinámica que se vivió en la elección de la Ciudad, donde Adorni reunió a los “karinos” y al equipo de asesores de Caputo en una misma mesa. De este modo, la decisión política de desafiar a los Macri en su territorio (una iniciativa que Karina Milei promovió incluso antes de que su hermano se decidiera por esta idea) y la instrucción que ella dio para expulsar a Ramiro Marra del espacio (una acción que permitió la fragmentación de la oferta ultraliberal), se combinó con una estrategia electoral elaborada por el sector del asesor presidencial, que recuperó su papel original de “gurú de campaña”.

Esta estrategia incluyó, entre otros aspectos, la propuesta de polarizar con el peronismo bajo el lema “kirchnerismo o libertad” y de desestimar a Marra, además de realizar algunas maniobras para organizar la oferta de candidatos. La mesa de campaña en la ciudad estuvo compuesta por tres grupos. Los “armadores”, dirigidos por la legisladora porteña Pilar Ramírez (colaboradora cercana de Karina en la Ciudad), los estrategas de Santiago Caputo (entre los que se encuentran Macarena Alifraco, Lucas Luna, Tomás y Manuel Vidal) y el equipo de trabajo de Adorni (Meme Vázquez, Belén Stettler y Javier Lanari).

Qué se dice del tema...